Revista: | Opinión jurídica |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000391809 |
ISSN: | 1692-2530 |
Autores: | Rico Puerta, Luis Alonso1 |
Instituciones: | 1Universidad de Medellín, Facultad de Derecho, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 6 |
Número: | 11 |
Paginación: | 117-128 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, crítico |
Resumen en español | La responsabilidad por la actividad contractual relacionada con la no adjudicación o adjudicación indebida de un contrato ha merecido de la jurisprudencia y la doctrina distintas posturas. En la jurisprudencial del Consejo de Estado se identifican tres posturas diferentes e incluso regresivas, que se han presentado desde el año 1998, en cuanto al porcentaje de la utilidad que se debe pagar a título de indemnización, la cual se fundamenta en la exclusión ilegal de un proponente en un proceso contractual o en la adjudicación de un contrato a quien no había formulado la mejor propuesta. Son esos cambios jurisprudenciales los que se pretenden abordan en este escrito |
Resumen en inglés | The responsibility for the contractual activity related to the non-adjudication or the unduly adjudication of a contract has deserved different postures from jurisprudence and doctrine. In the jurisprudence of the State Council, three different and even regressive postures have been identified since 1988. they refer to the percentage of utility that should be paid as indemnity which is based on the illegal exclusion of a bidder from a contractual process or in the adjudication of a contract by someone who has not bidden the best proposal. This article aims at approaching these jurisprudential changes |
Disciplinas: | Ciencia política, Derecho |
Palabras clave: | Técnica y metodología jurídicas, Gobierno, Responsabilidad contractual, Contratos, Jurisprudencia, Estado, Indemnización, Colombia, Concepciones |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |