Revista: | Opera (Bogotá) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000318229 |
ISSN: | 1657-8651 |
Autores: | Carvajal Hernández, Leonardo1 |
Instituciones: | 1Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Bogotá. Colombia |
Año: | 2009 |
Número: | 9 |
Paginación: | 79-95 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Los estudios e investigaciones de las políticas públicas han tenido un auge sin precedentes en los últimos años en Colombia y el mundo. El artículo cuestiona que los estudios de políticas públicas hayan tomado distancia de la ciencia política y cobrado una suerte de independencia epistemológica frente a esa disciplina científica. Tras presentar, en forma crítica, algunas tendencias teóricas en los análisis de las políticas públicas, el escrito propone la necesidad de que en los tiempos actuales se transite desde la situación clásica en la que el Estado aparece como el fin último de las políticas públicas, a una nueva perspectiva, denominada “biopolítica”, en la que la atención central de las políticas públicas sea la vida humana |
Resumen en inglés | Lately public policy analysis and research has flourished in the world and, interestingly, in Colombia. Th e article criticizes policy studies that have taken distance from political science in search of epistemological independence. After a critical review of some of the most important public policy theories, the author argues in favor of adopting a biopolitical approach, focused on human life as the core of policy analysis, rather than other statebased perspectives |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Administración pública, Gobierno, Colombia, Políticas públicas, Estado, Mercado, Ciencia política, Individuo, Sociedad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |