Revista: | Nueva sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000365053 |
ISSN: | 0251-3552 |
Autores: | Rabotnikof, Nora1 Aibar, Julio2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, Distrito Federal. México 2Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Jul-Ago |
Número: | 240 |
Paginación: | 54-67 |
País: | Internacional |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La semántica de lo público, entendida como aquella que combina los significados de lo común, lo visible y lo abierto, parece pertenecer a una familia diferente de aquella de lo «nacional-popular». Más que en matrices ideológicas, es posible pensar en discursos que tuvieron su génesis en momentos históricos concretos, pero que se extendieron mucho más allá de ellos, con una influencia decisiva en las prácticas colectivas. Aunque a menudo una semántica ha servido para cuestionar la otra, en este artículo se intenta mostrar que en algunas experiencias democráticas latinoamericanas contemporáneas se abre un campo de experimentación en el que ambas podrían llegar a ampliar su alcance político |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Gobierno, Espacio público, Bienes comunes, Estado, América Latina |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |