Revista: | Nueva sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000458915 |
ISSN: | 0251-3552 |
Autores: | Engler, Verónica1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2017 |
Periodo: | May-Jun |
Número: | 269 |
Paginación: | 78-88 |
País: | Internacional |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Las mujeres siempre deben pagar un costo más alto que los varones para expresarse. Por eso, aunque el antifeminismo precede a las redes sociales, con la llegada de internet emergieron nuevos repertorios de reacción contra las feministas. La violencia online se materializa mediante diversas formas de acoso, hostigamiento y abuso. El clima ideológico propiciado por la «derecha alternativa» –racista, xenófoba y machista– alimenta buena parte de esta deriva. No obstante, muchas feministas alzan la voz, no se dejan amedrentar y buscan formas de resistir y de consolidar los avances logrados |
Disciplinas: | Sociología, Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Problemas sociales, Sociología de la comunicación, Internet, Redes sociales, Violencia de género, Feminismo, Machismo, Derecha |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |