Los paratextos de artes y gramáticas misioneras americanas



Título del documento: Los paratextos de artes y gramáticas misioneras americanas
Revista: Nueva revista de filología hispánica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510631
ISSN: 0185-0121
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 65
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las artes y gramáticas con las cuales los misioneros describieron los idiomas indígenas durante la Colonia, contienen un componente paratextual abundante y diverso, pese a lo cual ha sido escasamente estudiado. En este trabajo presentamos una clasificación de dichos paratextos respecto de su pertenencia al ámbito legal o a la tradición de las obras gramaticales impresas. Proponemos también considerarlos basándonos en su importancia como objeto de estudio, así como por su valor para diversas disciplinas humanas y sociales
Resumen en inglés During the colonial period grammar books were used by Catholic missionaries to describe the native languages then spoken in Latin America. These works contain paratexts which, despite their variety and abundance, have rarely been subjected to scholarly study. This paper offers a classification of the paratexts, identifying them either in terms of their relationship to legal matters or regarding their place in the tradition of printed grammar books. An attempt is also made to gauge their relevance to the study of different human and social disciplines
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Gramática,
Lingüística diacrónica,
Colonia,
Indígenas,
Iglesia católica,
Gramáticas,
Paratexto,
Lingüística,
Impresos,
Historia del libro,
Misioneros
Keyword: Grammar,
Diachronic linguistics,
Colony,
Indigenous,
Grammars,
Paratext,
Missionaries,
Printed documents,
History of books,
Linguistics,
Catholic church
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)