La noción de 'cauce temporal' en el surgimiento del valor de 'asado cercano' con la forma verbal he amado



Título del documento: La noción de 'cauce temporal' en el surgimiento del valor de 'asado cercano' con la forma verbal he amado
Revista: Nueva revista de filología hispánica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510630
ISSN: 0185-0121
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 65
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los hitos centrales en el desarrollo semántico de la forma haber en presente más participio han sido expuestos por distintos autores (Alarcos Llorach 1947; Harris 1982; Arias 2005, entre otros). Aquí muestro que la noción de ‘cauce temporal’ retomada de García Fajardo (2014) permite explicar cómo se llegó al uso de dicha forma para referirse al pasado cercano, y que su posterior independencia del ‘cauce’ aludido coincide cronológicamente con la época identificada por algunos autores (Lapesa 1942; Lope Blanch 1961, entre otros) como la divergencia entre el uso castellano y el mexicano
Resumen en inglés Linguists have already pointed to the central issues in the development of haber in present tense plus participle (Alarcos Llorach 1947; Harris 1982; Arias 2005, among others). I will show here that the notion of “temporal course” (“cauce temporal”: García Fajardo 2014) explains how this construction came to be used to refer to the proximate past. I also intend to show how at a certain time the construction diverged from the “temporal course” and that this divergence coincided with a moment in time -identified by various writers (Lapesa 1942; Lope Blanch 1961, among others)- when the Castilian and the Mexican uses of this construction took separate paths
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Semántica y semiótica,
Cause temporal,
México,
Español,
Presente perfecto,
Diacronía,
Valor semántico,
Formas verbales
Keyword: Semantics and semiotics,
Mexico,
Spanish,
Present perfect,
Diachrony,
Semantic value,
Temporal course,
Verbal forms
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)