El "cancionero general" y la inquisición portuguesa



Título del documento: El "cancionero general" y la inquisición portuguesa
Revista: Nueva revista de filología hispánica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000420313
ISSN: 0185-0121
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Girona, Girona. España
Año:
Volumen: 55
Número: 2
Paginación: 351-374
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objeto de este artículo es dar a conocer la severa censura de que fue objeto el Cancionero general de Hernando del Castillo en el Índice de libros prohibidos aparecido en Lisboa en 1624, que se extendió mucho más allá de la consabida sección de burlas. De esta nueva expurgación no se libraron los autores menores ni los considerados clásicos ya en esa época, como Juan de Mena o Jorge Manrique. Aunque hasta ahora suponíamos que esta antología obtuvo un fulgurante éxito durante todo el siglo XVI, y que sus principales autores fueron redescubiertos por los grandes escritores del siglo XVII (como Lope de Vega o Baltasar Gracián), estas censuras revelan que, justo en esos mismos años, apareció un grupo de lectores no contemplado hasta el momento: los que veían en esos poemas un atentado contra la moral o la reverencia religiosa
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Religión
Palabras clave: Poesía,
Historia de la literatura,
Religión y sociedad,
"Cancionero general",
Inquisición,
Portugal
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)