Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000272262 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Vallverdú, Jaume1 |
Instituciones: | 1Universidad Rovira i Virgili, Tarragona. España |
Año: | 2005 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 20 |
Número: | 65 |
Paginación: | 55-74 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Desde mediados de los setenta del siglo pasado, los procesos de conflicto político y violencia religiosa en Chiapas (México) han tenido como protagonistas destacados a católicos tradicionalistas, seguidores de la teología de la liberación, protestantes o evangélicos y miembros de las confesiones milenaristas. Sus discursos y prácticas han activado importantes dinámicas de reelaboración simbólica e identitaria en el seno de las comunidades indígenas y han reconfigurado decisivamente su vida cotidiana y su organización sociopolítica. Las conversiones protestantes y milenaristas, en particular, han sido fuente constante de conflictos, migraciones y expulsiones, por implicar no solamente disidencia religiosa, sino también por desafiar las estructuras de control político y económico tradicionales |
Resumen en inglés | Ever since the middle of the 1970s, the main protagonists in the processes of political conflict and religious violence in Chiapas (Mexico) have been traditionalist catholics, followers of the theology of liberation, protestants or evangelicals and members of millenarian creeds. Their discourses and practices have led to a considerable reworking of the symbols and identity of indigenous communities and have decisively reshaped daily life and sociopolitical organization. The protestant and millenarian faiths in particular have been a constant source of conflicts, migrations and expulsions, not only for reasons of religious dissidence but also because they challenge traditional structures of political and economic control |
Disciplinas: | Religión, Sociología |
Palabras clave: | Teología, Ideología, Movimientos sociopolíticos, Chiapas, Conflictos armados, Comunidades indígenas, Violencia, Teología de la liberación, Creencias religiosas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |