Revista: | Nueva antropología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000272266 |
ISSN: | 0185-0636 |
Autores: | Vendrell Ferré, Joan1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Humanidades, Cuernavaca, Morelos. México |
Año: | 2005 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 20 |
Número: | 65 |
Paginación: | 131-147 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Este trabajo se inscribe en el proyecto "Cuerpo, género y sexualidad en México: la gestión del cuerpo y los procesos de sexualización en el estado de Morelos", y su propósito es presentar una investigación en curso acerca de la violencia sexual en esta entidad. Se divide en dos partes; la primera ofrece una introducción a los presupuestos teórico-metodológicos, desde una perspectiva sociocultural, aplicados en nuestra aproximación al tema. A continuación se presenta un panorama de la violencia sexual en Morelos analizando las crónicas publicadas por la prensa local y se exploran las posibilidades del cruce entre estas notas de prensa y los testimonios proporcionados por informantes. Se muestra cómo, a pesar de existir en Morelos un Código Penal bastante preciso en sus definiciones de los "delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual", la prensa opta casi siempre por una presentación retórica, sensacionalista y sumamente confusa de las noticias de este tipo de delitos. La falta de rigor, insuficiencia informativa e indistinción con que son tratados los diferentes casos remite a una cierta indiferencia social, lo cual nos lleva a pensar en la "naturalización" de esta realidad, convertida en una narrativa de buenos y malos, víctimas culpabilizadas, victimarios satanizados y funcionarios "vengadores". Todo ello oscurece las verdaderas causas socioculturales de la violencia sexual y constituye un obstáculo para profundizar en el análisis público de las mismas |
Resumen en inglés | This text is part of the project "Body, gender and sexuality in Mexico: the management of the body and sexuality process in the State of Morelos" with the objective of presenting some significant findings on sexual violence. The text is divided in two parts: first the author presents a theoretical methodological framework, from a socio-cultural perspective. Second, an overview of the sexual violence, where the chronicles published by the daily press (taken from the section of "Justice" of the newspaper Union of Morelos) are analyzed and in contrast with the testimonies provided by informants. Due to the absence of a precise Penal Code the press decides the definition of "crimes against the freedom and the normal psico-sexual development" most of the times with a rhetorical, sensationalist presentation of the news. The lack of rigor, information and precision in the treatment of the different cases expresses the social indifference with which this type of crimes are seen in the socio-cultural context with a discourse of good and evil, guilt and victims and "avenging" civil employees. Meanwhile, the profound socio-cultural causes of the sexual violence remain unseen for government officials as much as for the public |
Disciplinas: | Sociología, Ciencias de la comunicación |
Palabras clave: | Problemas sociales, Medios de comunicación masiva, Ideología, Violencia sexual, Morelos, Prensa, Sensacionalismo, Representación social |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |