Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes?



Título del documento: Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes?
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415739
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 21
Paginación: 89-96
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español El presente trabajo pretende contrastar el au - mento de la utilización del concepto de vulnerabilidad por las ciencias sociales en los últimos 15 a 20 años en relación con las ciencias de la salud; mientras que en estas últimas se hace énfasis en el uso del concepto de riesgo, como parte integrante de su aparato teórico-metodológico. Se realizó una revisión bibliográfica a partir del análisis de la utilización en la literatura de los conceptos de vulnerabilidad social y sociodemográfica respectivamente, y se comparó con sus usos en las ciencias de la salud. La vulnerabilidad constituye así un enfoque útil para examinar diferentes aspectos de la realidad. De hecho, diversas miradas y pun - tos de vista acerca de la misma son utilizados en la literatura en diferentes áreas de las ciencias tales como el derecho, la seguridad alimentaria, la ma - croeconomía, la prevención de desastres naturales así como en la salud pública. Pero es en esta últi - ma, y especialmente en el análisis de la salud de las poblaciones, que adquiriría el tema de la vulne - rabilidad una importancia especial. A pesar de que el problema de la vulnerabilidad de las personas, los grupos sociales o las poblaciones debería des - empeñar para los estudios en salud un rol especial, ya que parte de la esencia misma de los principa - les problemas de salud, las ciencias de la salud se dedican mucho más a la determinación del riesgo propia del enfoque positivista, que a la búsqueda o explicación de las causas sociales que hacen a las personas y poblaciones vulnerables
Resumen en inglés This paper aims to contrast the increasing use of the term vulnerability in the social sciences in the last 15-20 years regarding the health scienc - es; while in the latter, emphasis on the use of the concept of risk as an integral part of its theoretical and methodological apparatus is made. A litera - ture review was performed in order to analyze in the literature the use of the concepts of social and socio-demographic vulnerability respectively, and compared to their uses in the health sciences. The vulnerability is thus a useful approach for exam - ining different aspects of reality. In fact, different looks and views about it are used in the literature in different areas of science such as law, food secu - rity, macroeconomics, natural disaster prevention and public health. But it is in the latter, especially in the analysis of the health of populations, would acquire the issue of vulnerability of particular im - portance. Although the problem of vulnerability of individuals, social groups or populations should play for studies in health a special role, as part of the essence of the main problems of health, health sciences spend much more to the determination of risk own of positivist approach, that a search - ing or explanation of the social causes that make people and populations vulnerable
Disciplinas: Demografía,
Matemáticas
Palabras clave: Características de la población,
Salud pública,
Riesgo,
Vulnerabilidad social
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)