Ser madre adolescente: “una experiencia bonita, pero complicada”. Estudio de casos en Barinas, 2012



Título del documento: Ser madre adolescente: “una experiencia bonita, pero complicada”. Estudio de casos en Barinas, 2012
Revista: Novedades en población
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415737
ISSN: 1817-4078
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Grupo de Estudios de Juventud, La Habana. Cuba
2Universidad de La Habana, Centro de Estudios Demográficos, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 21
Paginación: 78-88
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se presentan resultados de un estudio cualitativo desarrollado durante 2012, en comunidades con condiciones socioeconómicas desfavorables, del estado de Barinas en la República Bolivariana de Venezuela. Su propósito fue diagnosticar las condiciones del contexto social próximo e individuales incidentes en la toma de decisiones en torno a la reproducción en la adolescencia. Se aplicaron entrevistas en profundidad, individuales y grupales, a un grupo de adolescentes madres, embarazadas y madres del barrio. 1 Se identificó un escaso uso de los servicios de atención primaria de salud disponibles en relación con condicionantes culturales, político-ideológicos y de organización del sistema de salud que limitan las acciones edu - cativas y preventivas del comportamiento sexual, en particular del embarazo en la adolescencia. La educación de la sexualidad se produce de manera no incidental; según las entrevistadas, en las escuelas persisten creencias erróneas que restringen las posibilidades de las adolescentes embarazadas para continuar los estudios. La menarquia y el inicio de las relaciones sexuales ocurren tempranamente. Estas últimas tienen lugar con hombres de 5 a 15 años mayores que ellas. Las edades más frecuentes del primer embarazo son entre 10 y 16 años. En general, no usan métodos de protección en las prácticas sexuales. Cuando lo hacen, es irregular y de manera incorrecta. Reconocen condiciones asociadas al embarazo en la adolescencia que incrementan su riesgo de experimentar este evento. De manera general se constató que el restringido acceso y uso de servicios básicos, la reproducción de creencias erróneas en torno a la sexualidad, la reproducción y la parentalidad, sustentados en concepciones patriarcalistas, propician inequidades de género, que repercuten en los embarazos de adolescentes y sus vulnerabilidades
Resumen en inglés Presentation of results of a qualitative study con - ducted in 2012, in communities with low socioeconomic status, state of Barinas in the Bolivarian Republic of Venezuela. Its purpose was to assess the conditions of the immediate social context and individual incidents in making decisions about re - production in adolescence. Individual and group
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sociología de la mujer,
Madres adolescentes,
Maternidad,
Adolescencia,
Toma de decisiones,
Reproducción,
Barinas,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)