Maíz, potencial productivo y seguridad alimentaria: el caso de San Nicolás de Los Ranchos, Puebla México



Título del documento: Maíz, potencial productivo y seguridad alimentaria: el caso de San Nicolás de Los Ranchos, Puebla México
Revista: Nova scientia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000411734
ISSN: 2007-0705
Autores: 1
1
2
3
4
5
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Centro de Agroecología, Puebla. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Chapingo, Estado de México. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
4Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela de Ingeniería Agroforestal, Tetela de Ocampo, Puebla. México
5Universidad de Guanajuato, Departamento de Estudios Sociales, Celaya, Guanajuato. México
Año:
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 352-370
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Se expone un modelo tecnológico para aumentar el potencial productivo de maíz de secano, validado con productores de San Nicolás de los Ranchos Puebla-México. Se calculó el Índice de Apropiación de Tecnologías Radicales (IATR) y el Grado de Empleo de Tecnologías Progresivas (GETP); se agruparon a los productores según su rendimiento para diseñar el modelo tecnológico y se estimó la seguridad alimentaria real y potencial. Se encontró que: en el manejo de maíz interaccionan innovaciones radicales y progresivas imperando las segundas; no hay relación directa entre el IATR y rendimientos, pero sí con el GETP; que 29% de los productores son eficientes; el 29% de los productores no poseen seguridad alimentaria y que si los productores de bajo y medio potencial productivo, aplicaran el patrón tecnológico de los productores eficientes, los rendimientos aumentarían, en promedio un 157% y 38%, respectivamente
Resumen en inglés Is exposed A technological model to increase the productive potential of rainfed maize with producers of San Nicolas de los Ranchos Puebla-Mexico. It was calculated the Index of Technology the Ownership Radicals (ITOR) and the Grade Progressive Technologies Employment (GPTE); were pooled to producers based on their performance in designing the technological model and was estimated real food security and potential. It was found that; the managing of corn presents innovations radical and progressive, protruding second. There is no direct relationship between ITOR and yields, but with the GPTE; 29% of producers are efficient. 29% of farmers do not have food security. If producers of low and medium productive potential, may apply the technological model of efficient producers would increase on average 157% and 38% respectively
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Maíz,
Potencial productivo,
Tecnología,
Agroecología,
Seguridad alimentaria,
Puebla,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Gramineae,
Maize,
Production potential,
Technology,
Agroecology,
Food safety,
Puebla,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)