Dinámicas de transferencia tecnológica en una universidad pública regional. El caso de la Universidad del Bío-Bío



Título del documento: Dinámicas de transferencia tecnológica en una universidad pública regional. El caso de la Universidad del Bío-Bío
Revista: Nova scientia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000411733
ISSN: 2007-0705
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad del Bío-Bío, Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Chillán, Ñuble. Chile
2Universidad del Bío-Bío, Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Concepción. Chile
3Universidad de Concepción, Facultad de Ingeniería, Concepción. Chile
Año:
Volumen: 8
Número: 16
Paginación: 331-351
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Durante las últimas décadas, Chile ha experimentado un significativo crecimiento, resultando ello en un mayor bienestar socio-económico para su población. Sin embargo, su éxito se ve ensombrecido por diversos factores, principalmente su elevada desigualdad de ingresos, su excesiva centralización institucional y su baja capacidad de innovación. En este respecto, la transferencia tecnológica ha seguido una tendencia similar: el país no ha alcanzado, a pesar de su nueva riqueza, estándares internacionales, postergando de esta forma su entrada a la economía del conocimiento. El presente artículo tiene como objetivo analizar y explorar las dinámicas de transferencia tecnológica en una universidad pública y regional en Chile: la Universidad del Bío- Bío (UBB). La metodología utilizada considera herramientas cuantitativas y cualitativas, aplicando primero un modelo logit, para luego desarrollar, tres estudios de casos sobre proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) en UBB. El modelo a testear define como variable dependiente la ocurrencia de transferencia tecnológica e incluye cuatro variables independientes: i) Financiamiento Público en I+D; ii) Capacidad de Investigación; iii) Estructuras de Soporte de la Universidad; y iv) Redes. Los resultados muestran que la transferencia tecnológica en UBB depende de la Capacidad de Investigación de la Universidad - particularmente del número de patentes solicitadas por el investigador principal y el desempeño, por parte del investigador principal, como director de un Centro o Laboratorio de I+D- , además de Redes, en relación al capital social del equipo del proyecto
Resumen en inglés During the last decades, Chile went through significant economic growth that resulted in social and economic welfare. However, such success is overshadowed by various factors, noticealby its current high income inequality, its excessive institutional centralization and its low innovation capacity. In this regard, technology transfer has followed a similar trend: the country has not reached, in spite of its new wealth, international standards thereby postponing its entrance to the knowledge economy. The present article aims to analyze and explore technology transfer dynamics in a public and regional university in Chile: University of Bio-Bio (UBB). The methodology considers quantitative and qualitative methodological tools, by applying first a logit model and second, case studies upon three Research and Develpoment (R&D) project at UBB. The model to be tested defines the ocurrence of technology transfer as its dependent variable and includes four independent variables: i) R&D Public Funding; ii) R&D Capacity; iii) Intermediate Organization at UBB; and iv) Networks. The results show that technology transfer at UBB depends upon R&D Capacity -particularly upon number of patents per principal investigator and R&D leadership- and Networks -in regards to the social capital of the project team-
Disciplinas: Educación,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Tecnología,
Transferencia de tecnología,
Universidades públicas,
Chile
Keyword: Education,
Science and technology,
Educational policy and planning,
Higher education,
Technology,
Technology transfer,
Public universities,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)