Revista: | Noua tellus |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000442037 |
ISSN: | 0185-3058 |
Autores: | Barragán Aroche, Raquel1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015 |
Volumen: | 33 |
Número: | 1 |
Paginación: | 119-133 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | En el presente artículo se pretende mostrar un panorama general de la recepción de los epigramas de Marcial dentro de las academias del Siglo de Oro, sobre todo, a partir de una de las características compositivas que el mismo autor llamó la “lengua de los epigramas”, elemento que, en distintas épocas, fue un obstáculo para que la obra de Marcial estuviera dentro del canon. No obstante, dentro de la práctica académica del Barroco, la risa adquirió tal importancia que aquella obscenitas comenzó a recuperarse y se convirtió en un pretexto para el ingenio en virtud de que se debía aludir de manera indirecta |
Resumen en inglés | This article intends to provide a general overview of the reception of Martial’s epigrams in the academies of the Golden Age, especially based on specific characteristics of literary composition that the same author designated as the “language of the epigrams”, which, at different times, was an obstacle to the establishment of Matialʼs work within the canon. However, the laughter acquired such importance within the academic practice of the Baroque that this obscenitas began to recover and became a pretext for ingenuity, which was mentioned in an indirect manner |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Historia de la literatura, Corrientes literarias, Forma y contenido literarios, Barroco, Siglo de Oro, Poesía, Recepción, Marcial, Valerio, Estética, Academia, Siglo XVII |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |