Conflicto y cooperación en las relaciones internacionales



Título del documento: Conflicto y cooperación en las relaciones internacionales
Revista: Norteamérica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363544
ISSN: 1870-3550
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 7-34
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Diversas teorías de las relaciones internacionales han tratado de explicar el conflicto o la cooperación en el contexto internacional, pero al subrayar uno han subestimado a la otra. Aquí se propone dar la misma relevancia a ambos aspectos e intentar que se comprendan mejor. John Rawls establece principios específicos para la justicia en el contexto internacional, que resultan problemáticos por la forma en que los selecciona, ya que no considera a todos los países iguales, como sí lo hace con los individuos en el caso de la estructura básica de la sociedad. La propuesta que aquí se presenta para el contexto internacional contempla a todos los países como iguales y nos ayuda a enten der por qué a veces cooperan y otras veces entran en conflicto. Cuando actúan conforme a las restricciones de una construcción hipotética para instrumentar acciones colectivas, entonces se estabilizan y se ordenan; por lo tanto, sus decisiones son legítimas y pueden considerarse como justas, promoviéndose con ello la paz y la cooperación
Resumen en inglés Different international relations theories have attempted to explain conflict or cooperation in the international arena, but by underlining one, they have underestimated the other. Here the proposal is to give the same importance to both, to make them better understood. The theory of John Rawls establishes specific principles for justice in the international context that are problematic because of the way he selects them, given that he does not consider all countries equal though he does consider individuals equal within the basic structure of society. The proposal presented here for the international context considers all countries equal and helps us understand why sometimes they cooperate and other times they clash. When they act in accordance with the restrictions of a hypothetical construction to take collective action, they achieve stability and order, their decision’s are legitimate, and can be considered just, thus fostering peace and cooperation
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Cooperación internacional,
Conflictos internacionales,
Justicia internacional,
Federalismo,
Rauls, John
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)