Predictores del ajuste psicosocial en divorciados de Monterrey, México: un análisis de género



Título del documento: Predictores del ajuste psicosocial en divorciados de Monterrey, México: un análisis de género
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394479
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Sociales, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 22
Número: 43
Paginación: 268-288
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las tasas de divorcio han crecido en México sostenidamente en las últimas décadas. Sin embargo, la investigación respectiva es escasa, por lo que se conoce poco la experiencia del divorcio en este país. Por ello, el objetivo de este estudio es explorar los factores que predicen el ajuste psicosocial en una muestra de adultos divorciados y en proceso de divorcio en Monterrey, México. Específicamente, se pretende conocer las diferencias de género en las variables que facilitan la adaptación a la vida post divorcio. Los resultados muestran que los principales factores predictores del bienestar de los hombres divorciados son el tiempo de cohabitación con la ex esposa y el tener una pareja actualmente. En las mujeres la variable que impactó más respuestas de ajuste fue el empleo. Estos resultados apuntan a que el bienestar en la vida después del divorcio se nutre de diferentes factores en los hombres y en las mujeres
Resumen en inglés Divorce rates have increased during the last decades in México. However, research on the topic is still scarce, consequently, the experiences of divorced people from this country is not well understood. Due to this fact, the aim of this paper is to explore the variables that predict the post-divorce psychosocial adjustment among a sample of divorced people from Monterrey, Mexico. Particularly, it is intended to know the differences between males and females regarding the major factors that facilitate their adjustment to post divorce life. The results show that among men, the factors helping them adjust are time of cohabitation and having a new romantic partner. On the contrary, the most important variable contributing to women’s adjustment was employment. These results indicate that well-being in post-divorce life has different sources among men and women
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
México,
Monterrey,
Divorcio,
Género,
Bienestar,
Empleo,
Ajuste psicosocial,
Satisfacción de vida
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)