¿Integración vertical o desintegración? Un modelo de negociación del caso de la maquiladora



Título del documento: ¿Integración vertical o desintegración? Un modelo de negociación del caso de la maquiladora
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000365102
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Departamento de Ciencias Sociales, Ciudad Juárez, Chihuahua. México
Año:
Volumen: 21
Número: 41
Paginación: 100-118
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En este trabajo presentamos un marco teórico para analizar la demanda de insumos extranjeros y domésticos de la industria maquiladora. En particular, caracterizamos la rentabilidad neta de demandar insumos de alta y baja calidad. Argumentamos que las diferencias en la calidad de los insumos entre los factores nacionales y extranjeros pueden explicar la baja integración vertical de la maquiladora con la industria mexicana. En este artículo demostramos que si la diferencia de calidad y su efecto positivo en la producción marginal compensan la diferencia de precios, la maquiladora puede ser inducida a una integración vertical con los proveedores de insumos extranjeros, aun y cuando el costo unitario de la demanda de insumos extranjeros es estrictamente mayor que la de los insumos domésticos. También demostramos que una depreciación del tipo de cambio mexicano no necesariamente aumenta la demanda de la maquiladora por insumos mexicanos. Esto es consistente con la evidencia reciente que sugiere dicho resultado. Por el contrario, una depreciación del tipo de cambio podría aumentar la demanda de la maquiladora de los insumos importados si los factores nacionales y extranjeros son complementarios. Lo anterior es válido incluso si el proveedor nacional participa en un juego de negociación en el que ofrece un contrato eficiente
Resumen en inglés In this paper we present an analytical framework to study the demands of foreign and domestic factors of production of the maquiladora industry. We derive the net profitability of demanding high instead of low quality inputs. We argue that differences in the quality of inputs between foreign and domestic factors can explain the low vertical integration of the maquiladora with the Mexican industry. We show that if the difference in quality and its positive effect in marginal production compensates the difference in prices, then the maquiladora can be induced to integrate vertically with foreign suppliers of inputs, even if the unitary cost to demand foreign inputs is strictly higher than that of domestic inputs. We also show that a depreciation of the Mexican exchange rate does not necessarily increase the maquiladora’s demand of Mexican inputs. This explains recent empirical evidence showing this phenomenon. Conversely, a depreciation of the exchange rate might increase the maquiladora’s demand of imported inputs if foreign and domestic factors are complementary. The above holds even if the domestic supplier participates in a bargaining game offering an efficient contract
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía industrial,
Empresas,
Maquiladoras,
Integración vertical,
Insumos,
Calidad,
Producción,
Comercio intrafirma,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)