El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo



Título del documento: El destino natural de las mujeres. La legitimación de la violencia de género a través de la prensa sensacionalista del franquismo
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000394401
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Departamento de Sociología y Antropología Social, Valencia. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 22
Número: 43
Paginación: 134-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La prensa sensacionalista del franquismo colaboró activamente en la prescripción de un único modelo de mujer, el de madre y esposa confinada al hogar. El Estado promulgaba leyes que impedían trabajar a las mujeres, la Iglesia imponía sus preceptos morales y la educación segregaba los currículos de las niñas. A su vez, los medios de comunicación trasladaban a la opinión pública la teoría de la diferencia sexual. Las mujeres fueron usadas como pieza clave de la política social y económica del régimen y, aunque a lo largo de las décadas cambiaron sus condiciones de vida, el discurso esencialista sobre la “condición femenina” permaneció intacto. El Caso, el semanario de sucesos de más éxito durante la dictadura, permite analizar, a través de sus crónicas sobre parricidios y crímenes pasionales, el uso estratégico de la imagen de la mujer, de sus funciones y de la relación entre los géneros
Resumen en inglés The Franco prescription about women and her tasks as mothers and wives was helped by the tabloids. While the state passed laws which prevented women from working; the Church imposed its moral precepts and the education segregated curricula for girls. In turn, the sexual difference theory was transferred by media to the public. Women were used as the key element of their social and economic policy and although over the time women’s life changed, essentialist discourse on the "feminine condition" remained intact. El Caso, the most successful weekly tabloid during the dictatorship, points us how the image of women, their roles and gender relationships, was used in that strategic way, through the news of “passion crimes”
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Historia política,
España,
Franquismo,
Violencia de género,
Desigualdad de género,
Patriarcado,
Prensa,
Sensacionalismo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)