Título del documento: Chicanos, frontera y revolución
Revista: Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000345739
ISSN: 0188-9834
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 20
Número: 39
Paginación: 86-101
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Revolución Mexicana de 1910 captó la atención de migrantes mexicanos y chicanos, porque se sentían enraizados a México y no a Estados Unidos. El área Ciudad Juárez- El Paso constituyó el lugar más estratégico para todas las facciones revolucionarias. Las autoridades estadounidenses enfocaron su atención a líderes como Víctor L. Ochoa y Lauro Aguirre. La comunidad chicana como puente cultural entre nuestros dos países tuvo problemas con su lealtad hacia México o Estados Unidos
Resumen en inglés The Mexican Revolution of 1910 captured the immigrants attention, because they saw Mexico, not the United States, as their homeland. El Paso-Ciudad Juárez area proved to be perhaps the most strategic site for all revolutionaries factions. American authorities focused on activities of Víctor L. Ochoa and Lauro Aguirre. Chicano community as a cultural bridge had loyalty differences which does not belong to one side of the other
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
Estados Unidos de América,
México,
Revolución mexicana,
Chicanos,
Participación política
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)