Revista: | Neumología y cirugía de tórax |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000605706 |
ISSN: | 0028-3746 |
Autores: | Betancourt Peña, Jhonatan1 Rivera, Julian Andrés1 |
Instituciones: | 1Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Institución Universitaria, Cali, Valle del Cauca. Colombia |
Año: | 2023 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 82 |
Número: | 2 |
Paginación: | 63-71 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Introducción: las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son un grupo de enfermedades que comprometen las membranas basales alveolares y capilares, es decir, el intersticio anatómico. El ejercicio y la educación son estrategias de intervención recomendadas para los pacientes sin importar la causa de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Objetivo: establecer los efectos de un programa de ejercicio físico y educación en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y otras enfermedades pulmonares intersticiales difusas en la disnea, capacidad aeróbica funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida relacionada con la salud. Material y métodos: estudio cuasiexperimental, todos los pacientes se vincularon por conveniencia y firmaron el consentimiento informado. Se dividieron en dos grupos: pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y casos con otras enfermedades pulmonares intersticiales difusas, evaluados antes y después del programa de ejercicio y educación en variables clínicas, capacidad funcional, ansiedad/depresión y calidad de vida. Resultados: se vincularon 68 pacientes, 30 con fibrosis pulmonar idiopática y 36 con otras enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Ambos grupos presentaron mejorías en la distancia recorrida en la prueba de marcha de los seis minutos, la disnea y la calidad de vida p ≤ 0.05. El grupo de fibrosis pulmonar idiopática presentó mejorías en la ansiedad y depresión, y el grupo de otras enfermedades pulmonares idiopáticas en la ansiedad. Conclusión: todos los pacientes presentaron mejorías significativas en la capacidad funcional, disnea, ansiedad y calidad de vida. El grupo de fibrosis pulmonar idiopática adicionalmente mejoró en la depresión, siendo la variable con cambios significativos entre los grupos. |
Resumen en inglés | Introduction: diffuse interstitial lung diseases (DILD) are a group of diseases that compromise the alveolar and capillary basement membranes, that is, the anatomical interstitium. Exercise and education are recommended intervention strategies for patients regardless of the cause of DILD. Objective: to establish the effects of a physical exercise and education program in patients with idiopathic pulmonary fibrosis and other DILD on dyspnea, functional aerobic capacity, anxiety/depression and health-related quality of life. Material and methods: quasi-experimental study, all patients were linked for convenience and signed the informed consent. They were divided into two groups: patients with idiopathic pulmonary fibrosis and other DILD, evaluated before and after the exercise and education program in clinical variables, functional capacity, anxiety/depression and quality of life. Results: 68 patients were linked, 30 with idiopathic pulmonary fibrosis and 36 with other DILD. Both groups presented improvements in the distance traveled in the 6-minute walk test, dyspnea and quality of life p-value ≤ 0.05. The idiopathic pulmonary fibrosis group presented improvements in anxiety and depression and the other DILD group in anxiety. Conclusion: all patients present significant improvements in functional capacity, dyspnea, anxiety and quality of life, the group of idiopathic pulmonary fibrosis additionally improves in depression, being the variable with significant changes between the groups. |
Disciplinas: | Medicina, Medicina |
Palabras clave: | Neumología, Terapéutica y rehabilitación |
Keyword: | Pneumology, Therapeutics and rehabilitation |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |