Desarrollo de huevos de Fasciola hepatica a partir de huevos aislados de la vesícula biliar de ovinos y vacunos, expuestos a luz y oscuridad



Título del documento: Desarrollo de huevos de Fasciola hepatica a partir de huevos aislados de la vesícula biliar de ovinos y vacunos, expuestos a luz y oscuridad
Revista: Neotropical helminthology
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372838
ISSN: 1995-1043
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Centro de Investigaciones Parasitológicas Regionales Inka, Cusco. Perú
Año:
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 89-93
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El desarrollo de huevos para la obtención de larvas ciliadas denominadas miracidios de Fasciola hepatica en el medio natural ocurren en biotopos acuosos poco profundos o en riveras de acúmulos de agua, donde llegan los huevos junto con el desecho fecal. El objetivo de la presente investigación fue realizar la eclosión de miracidios expuestos a luz y oscuridad a partir de huevos de F. hepatica provenientes de vesículas biliares de vacunos y ovinos hospederos, y establecer si existen diferencias significativas en el tiempo de evolución de los mismos. Las muestras provinieron de 5 vacunos y 10 ovinos colectadas de julio a septiembre de 2009. Se tamizaron y se lavaron en agua hervida enfriada, 3 colocando 20 cm del sedimento en cada placa petri por triplicado y a una temperatura constante de 26°C y se observaron diariamente hasta su eclosión, agregando agua hervida enfriada para compensar la evaporación. El desarrollo más prolongado correspondió a los huevos incubados en oscuridad, siendo de 404 h y 439 h en los huevos de procedencia ovina y vacuna, respectivamente. El período de desarrollo más corto fue para los huevos incubados en presencia de luz. En los de procedencia ovina y vacuna fueron de 278 h y 279 h, respectivamente. La luz y el hospedero de procedencia influyen en el tiempo de eclosión de huevos de F. hepatica
Resumen en inglés The development of eggs to obtain ciliated larvae called miracidia of Fasciola hepatica in the nature occur in aqueous biotopes or shallow banks of accumulations of water where the eggs come in fecal waste. The objective of this research was to make the hatching of miracidia exposed to light and darkness from eggs of F. hepatica from gall bladders of cattle and sheep hosts, and whether there are significant differences in the time of their evolution. The samples from 5 cattle and 10 sheep were 3 collected from July to September 2009. Sieved and washed in cooled boiled water, placing 20 cm of sediment in each petri dish in triplicate and a constant temperature of 26°C and were observed daily until hatching, adding cooled boiled water to compensate the evaporation. Developing longer corresponded to the eggs incubated in darkness, being of 404 h and 439 h on eggs of origin sheep and cattle, respectively. The development period was shorter for eggs incubated in the presence of light. Provenance in sheep and cattle was 278 h and 279 h, respectively. Light and origin of the host influence hatching time of eggs of F. hepatica
Disciplinas: Biología,
Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Helmintos,
Reproducción y desarrollo,
Ovinos y caprinos,
Eclosión,
Exposición,
Fasciola hepatica,
Luz,
Miracidios,
Temperatura
Keyword: Biology,
Veterinary medicine and animal husbandry,
Helminths,
Reproduction and development,
Sheep and goats,
Hatching,
Exposure,
Fasciola hepatica,
Light,
Miracidia,
Temperature
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)