Aspectos cuantitativos de los parásitos del pejesapo Sicyases sanguineus (Müller & Troshel, 1843) (Perciformes: Gobiesocidae) de la zona costera de Chorrillos, Lima, Perú



Título del documento: Aspectos cuantitativos de los parásitos del pejesapo Sicyases sanguineus (Müller & Troshel, 1843) (Perciformes: Gobiesocidae) de la zona costera de Chorrillos, Lima, Perú
Revista: Neotropical helminthology
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372833
ISSN: 1995-1043
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Ricardo Palma, Facultad de Ciencias Biológicas, Lima. Perú
2Universidad Nacional Federico Villarreal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, El Agustino, Lima. Perú
Año:
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 56-72
País: Perú
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Sicyases sanguineus (Müller & Troschel, 1843) es una especie íctica que vive en la zona litoral del intermareal rocoso adherido a las rocas y bajo la influencia del oleaje y presenta distribución geográfica de Salaverry (Perú) a Punta Arenas (Chile). Entre el mes de agosto y septiembre del 2009, 99 especímenes de S. sanguineus fueron obtenidos en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima-Perú para la evaluación de los aspectos cuantitativos de su parasitofauna. De los peces evaluados, 47 fueron hembras y 52 fueron machos. Los peces mostraron una longitud total promedio de 24,5±4,5 cm (11 cm a 35 cm). Los parásitos fueron colectados y cuantificados usando los procedimientos convencionales. El ensamblaje parasitario registró un mayor porcentaje de endoparásitos (83,3%) que de ectoparásitos. El promedio de la riqueza de especies de parásitos fue 1,05 ± 1,4 (0 a 4). Veinte hospederos no presentaron ningún parásito (20,2%) y 79 hospederos mostraron infección con al menos un solo parásito (79,8%). Se encontraron seis parásitos con la siguiente localización, prevalencia y abundancia media: un copépodo Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (branquias y cámara branquial, 63,63% y 2,33) y cinco digeneos Proctoeces lintoni Siddiqui et Cable, 1960 (intestino, 9,1% y 0,18), Proctoeces sp. (intestino, 15,15% y 0,49), Helicometrina nimia (intestino, 4,04% y 0,05), Lecithastheridae gen. sp. (intestino, 7,07% y 0,27) y Prosorhynchoides sp. (intestino, 6,06% y 10,67). El índice de importancia parasitaria mostró que Prosorhynchoides sp. presentó el valor más alto. Todos los parásitos mostraron una distribución contagiosa. No se encontró relación entre el sexo y la prevalencia y abundancia de los parásitos. De igual forma la longitud total no se observó relacionada con la prevalencia y abundancia media de infección, a excepción de A. sicyases. Se observó diferencias en la talla media de S. sanguineus
Resumen en inglés The fish Sicyases sanguineus (Müller & Troschel, 1843) lives in rocky intertidal coastal zone attached to rocks and under the influence of waves. It is found between Salaverry (Peru) to Punta Arenas (Chile). Between August and September 2009, 99 specimens of S. sanguineus were obtained from the Fisheries Terminal Chorrillos, Lima, Peru to assess its parasite fauna. Of the fish tested, 47 were females and 52 were males. The fish had a total length of 24.5 ± 4.5 cm (11 cm to 35 cm). The parasite assemblage registered a higher percentage of endoparasites (83.3%) than ectoparasites. The mean parasite species richness was 1.05 ± 1.4 (0 to 4). Twenty hosts showed no parasite (20.2%) and 79 hosts showed infection with at least one parasite (79.8%). The site of infection, prevalence, and mean abundance of the six parasite species found was: a copepod Acanthochondria sicyases (Kroyer, 1863) (gills and gill chamber, 63.63% and 2.33) and five trematods Proctoeces lintoni Siddiqui et Cable, 1960 (intestine, 9.1% and 0.18), Proctoecessp. (intestine, 15.15% and 0.49), Helicometrina nimia (intestine, 4.04% and 0.05), Lecithastheridae sp. (intestine, 7.07% and 0.27) and Prosorhynchoidessp. (intestine, 6.06% and 10.67). The index of significant parasites showed that Prosorhynchoides sp. presented the highest prevalence. All parasites showed a contagious distribution. No relationship was found between host sex or length and prevalence and abundance of parasites, with the exception of A. sicyases
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Parasitología,
Peces,
Acanthochondria,
Fauna parasitaria,
Prevalencia,
Proctoeces,
Prosorhynchoides,
Perú
Keyword: Biology,
Ecology,
Fish,
Parasitology,
Acanthochondria,
Parasitic fauna,
Prevalence,
Proctoeces,
Prosorhynchoides,
Peru
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)