Globalización y desarrollo desigual



Título del documento: Globalización y desarrollo desigual
Revista: Mundo siglo XXI
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325467
ISSN: 1870-2872
Autores: 1
Instituciones: 1Johns Hopkins University, Baltimore, Maryland. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: May
Número: 13
Paginación: 5-17
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desmontando la perspectiva que asumió como destino necesario e ineluctable la liquidación del Estado de Bienestar en el Primer Mundo y del Estado desarrollista en el Tercer Mundo para impulsar la globalización –perspectiva que se expresó paradigmáticamente en el slogan “There is no Alternative” formulado por Thatcher–, este ensayo demuestra que no sólo en los setenta y los ochenta del siglo pasado sino también en este comienzo del siglo XXI existen trayectorias históricas alternativas para la economía y la política del mundo. En este contexto se analizan los alcances y resultados generados por la peculiar estrategia implementada por China e India. En contraste con las cuales se presenta la lamentable situación en que la contrarrevolución neoliberal hundió a los países tercermundistas. Pero el horizonte de este trabajo va más lejos al mostrar, incluso estadísticamente, cómo pese a lograrse en la segunda mitad del siglo XX la industrialización de los países tercermundistas o, dicho de otro modo, pese a realizarse su convergencia industrial con los países primermundistas, sin embargo, ésta nunca fue condición suficiente para que se gestara entre ellos la convergencia de ingresos. O sea que globalización y desarrollo desigual van unidos
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Desarrollo económico,
Relaciones económicas internacionales,
Política económica,
Globalización,
Desarrollo desigual,
Neoliberalismo,
Pensamiento económico,
Modelo de desarrollo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)