Una aproximación cualitativa al estudio de los valores sociales y la educación en las familias pobres de Venezuela



Título del documento: Una aproximación cualitativa al estudio de los valores sociales y la educación en las familias pobres de Venezuela
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332264
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maracaibo, Zulia. Venezuela
2Universidad del Zulia, Escuela de Trabajo Social, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 133-140
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Enel presente artículo se presenta el análisis de los significados de los valores sociales y la educación desde los relatos y narraciones de los sujetos que viven cotidianamente la pobreza en Venezuela. Los aspectos teóricos referenciales proporcionaron información relevante que permitieron la comprensión de los significados. El enfoque que orientó la investigación fue el cualitativo y el método empleado el relato de vida de una mujer madre jefa de hogar.Las interpretaciones arrojaron eventos significativos en la familia y su relación con la construcción social de valores. Se evidencia el papel protagónico de la familia como valor primario y la familia matricentrada como modelo de la familia popular venezolana. Igualmente, aparecen la familia y la escuela como contextos de desarrollo, convivencia y solidaridad social, además, la necesidad de repensar la autoridad en la familia. Desde este contexto, los valores sociales en la familia objeto de estudio, se centran en las relaciones afectivas, en la búsqueda de un mayor acercamiento familiar y comunal.Eneste sentido, se percibe además, que ser pobre es un término impreciso, con importantes variaciones históricas en cuanto a los niveles de acceso al consumo, la salubridad y la educación, es decir, ser pobre tiene un significado determinado por la sociedad en que se vive y su experiencia histórica
Resumen en inglés This work has as a main objective; to analyze the meanings of social values and education from the stories of individuals who deal with poverty in Venezuela. The referential theoretical aspects proportioned relevant information that allowed the understanding of meanings. The focus that oriented the investigation was qualitative, and the method used was the life story of a home-headwomanand mother. The interpretations proportioned meaningful events in the family, and their relation with the social construction of values. The leading paper of the family is shown as a primary value, and the mother-centered family is shown as a model for the socialVenezuelan family. Also, the family and the school appear as development contexts, contact, and social solidarity as well as the need to rethink the family authority. In this context; the family’s social values are centered in affective relationships, in the seek for a greater family andcommunal union. In this sense, we can observe that being poor is an imprecise, with important historical variations based on the levels of accessibility to consume, healthcare and education, so; being poor has a meaning determined by the society you live in, and its historical experience
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la familia,
Valores sociales,
Familia,
Pobreza,
Nivel educativo
Keyword: Sociology,
Sociology of the family,
Social values,
Family,
Poverty,
Educational levels
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)