Segmentación del mercado como base para el posicionamiento de las franquicias de comida rápida en el municipio Maracaibo



Título del documento: Segmentación del mercado como base para el posicionamiento de las franquicias de comida rápida en el municipio Maracaibo
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000282751
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 91-104
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La segmentación del mercado permite a las empresas identificar las principales necesidades del cliente, para luego, diseñar el plan de marketing idóneo para posicionarse en la mente de los consumidores. En este marco, el artículo se ha planteado como objetivo analizar el proceso de segmentación del mercadocomobase para el posicionamiento de las franquicias de comida rápida en el municipio Maracaibo, resaltando los aportes teóricos de Kotler y Armstrong (1998); Stanton et al. (2000); Cobra (2000); Zeithaml y Bitner (2002).La investigación es descriptiva, con un diseño no experimental de campo, cuya fuente principal de información fueron las entrevistas realizadas a 23 gerentes de los establecimientos registrados en Profranquicias y ubicados en los malls del municipio. Entre los resultados destacan que el 39,1% “siempre” realizan investigaciones de mercado, detectando “más de tres” segmentos para dirigir su oferta de servicios. Por otro lado, la variable demográfica más importante resultó la “edad de los consumidores” (65,2%). Con respecto a las estrategias de las franquicias, se encuentran enfocadas en el “estrato socioeconómico C” con un 56,5%, mientras que el principal motivo de visitas a estos establecimientos son los beneficios ofrecidos como calidad, economía, conveniencia y rapidez (69,6%); resaltando la calidad del servicio con un 52,2% como estrategia de diferenciación en el sector analizado. Se concluye que siendo el posicionamiento la definición que los clientes tienen del producto en función de sus atributos, las franquicias deben su éxito a la creación de ventajas competitivas, satisfaciendo a su mercado objetivo mediante estrategias y mezclas de marketing adaptadas a sus requerimientos
Resumen en inglés Market segmentation allows companies to identify principal client needs in order to design a suitable marketing plan to position themselves in the consumers’ minds.Within this framework, the aim of this study was “to analyze the market segmentation process as a basis for positioning snack food franchises in the Maracaibo municipality”, highlighting the theoretical contributions of Kotler and Armstrong (1998); Stanton et al, (2000); Cobra (2000); Zeithaml and Bitner (2002).Theresearch was descriptive, with a non-experimental field design; the principal information source was interviews held with 23 managers of establishments registered in Profranquicias and located in the malls of the municipality. Results indicated that 39.1% “always” perform market research, detecting “more than three” segments to which the offer of services may be directed.On the other hand, the most important demographic variable turned out to be the “age of the consumers” (65.2%).With regard to franchise strategies, 56.5% are focused on “socioeconomic stratum C,” while the principal motive for visits to these establishments are the benefits offered such as quality, economy, convenience and rapidity (69.6%); highlighting service quality with 52.2% as a differentiation strategy in the analyzed sector. Conclusions are that because positioning is the definition clients have regarding the product in terms of its attributes, franchises owe their success to the creation of competitive advantages, satisfying their target market by using strategies and marketing mixtures adapted to their requirements
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Recursos humanos,
Empresas,
Franquicias,
Mercado,
Comida rápida,
Venezuela
Keyword: Management and accounting,
Economics,
Human resources,
Enterprises,
Franchises,
Fast food,
Market,
Venezuela
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)