Gerencia PYME, fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno



Título del documento: Gerencia PYME, fortaleza sustentable para el desarrollo endógeno
Revista: Multiciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000282750
ISSN: 1317-2255
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Núcleo Punto Fijo, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 81-90
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Entendiendo el capital humano como fortaleza para el desarrollo endógeno, se realiza una investigación que pretende determinar lineamientos estratégicos para construir una gerencia sustentable para la PymeVenezolana y así guiar la empresa hacia un nivel de desarrollo humano, productivo y articulado, lo cual, permita obtener resultados orientados a satisfacer necesidades colectivas locales, municipales, estatales y nacionales; ejes fundamentales para el desarrollo endógeno. El presente artículo, es parte de esta investigación y en la elaboración del mismo se analizan algunos factores influyentes en labor del gerente y los elementos determinantes en el proceso de desarrollo endógeno desde la dimensión organizacional gerencial, según la concepción de diversos autores. La metodología empleada es documental, mediante la revisión bibliografíca y análisis de la información. Obteniendo, como reflexión final la existencia de atributos requeridos en la labor gerencial, los cuales pueden identificarse, desarrollarse y evaluarse. Destacando también, la importancia de la gerencia en el proceso de desarrollo endógeno del país, al incentivar en la Pyme elementos concernientes hacia una cultura orientada a una visión prospectiva, con participación social, consciente y voluntaria, con efectiva incidencia en las estructuras de poder regional, municipal y local. Considerando la importancia del elemento humano en el proceso de desarrollo de la Pyme y del país, mediante el compromiso, responsabilidad y capacidad de cada miembro de la empresa. Además, del fortalecimiento de una estructura, donde esté presente la ética y valores que imprimen eficiencia en el éxito de la empresa con capacidades endogenizadoras personales y organizacionales
Resumen en inglés Understanding human capital as a strength for endogenous development, a study was made to determine strategic guidelines for constructing sustainable management for the Venezuelan SAMEand thereby guiding the company toward a level of human, productive and articulated development, which permits obtaining results orientated to satisfying collective local, municipal, state and national needs, fundamental axes for endogenous development. The present article is part of this investigation and during its elaboration, some influential factors were analyzed in the work of the manager and determining elements in the endogenous development process from the managerial organizational dimension, according to concepts from diverse authors. Methodology was documentary, using a bibliographical review and information analysis, and obtaining, as a final reflection, the attributes required for managerial work, which can be identified, developed and evaluated. Other outstanding results were: the importance of management in the country’s endogenous development process by stimulating in the SAME elements related to a culture oriented toward a market vision with social, conscious and voluntary participation and effective influence on regional, municipal and local power structures; considering the importance of the human element in the development process of the SAME and the country, through commitment, responsibility and capacity in every member of the company; in addition, strengthening a structure where ethics and values exist that stamp efficiency on the company’s success with personal and organizational capacities for endogenous development
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Pequeñas empresas,
Gerencia,
Medianas empresas,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Desarrollo sustentable,
Venezuela
Keyword: Economics,
Enterprises,
Management,
Small enterprises,
Medium enterprises,
SAME,
Venezuela,
Sustainable development
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)