Perfil educativo y laboral de los nuevos y viejos migrantes regionales censados en Argentina y Brasil



Título del documento: Perfil educativo y laboral de los nuevos y viejos migrantes regionales censados en Argentina y Brasil
Revista: Migraciones internacionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300788
ISSN: 1665-8906
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 73-106
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el último cuarto del siglo xx, Argentina aún concentraba el mayor número de migrantes intrarregionales del Cono Sur de América Latina, y en Brasil se incrementó la presencia de migrantes bolivianos, paraguayos, uruguayos y argentinos. El presente trabajo identifica diferencias y transformaciones en el perfil educativo y laboral de los nuevos y viejos migrantes regionales censados en Argentina y Brasil. Analiza la distribución según escolaridad y ocupación de cohortes migratorias, determinadas por el año en el que fue fijada la residencia en ambos países; muestra diferencias entre los trabajadores migrantes y nativos. Concluye que en Argentina la mayor escolaridad de los nuevos migrantes regionales no alteró en esencia la segregación en ocupaciones de menor calificación, en ramas como la agricultura, construcción, manufactura y el servicio doméstico. En Brasil, el aumento de la presencia de paraguayos, bolivianos, uruguayos y argentinos coincidió con la heterogeneización del perfil predominantemente calificado de los tres últimos grupos
Resumen en inglés In the last quarter of the 20th century, Argentina was still concentrating the largest amount of intra-regional migrants in the Southern Cone of Latin America, whereas the number of Bolivian, Paraguayan, Uruguayan and Argentine migrants in Brazil was also increasing. This paper identifies the differences and transformations in the education and labor profile of new and old regional migrants recorded in Argentina and Brazil. Thus, it analyzes the distribution following the criterion of education level and occupation of migration cohorts determined by the year in which residence was taken up in both countries. It also shows differences between native and migrant workers. The conclusion arrived to is that in Argentina, the higher schooling of the new regional migrants did not substantially affect the segregation in occupations with a lower qualification, in branches such as agriculture, construction, manufacturing and housework. In Brazil, the increase in the number of Paraguayans, Bolivians, Uruguayans and Argentinians coming in matched a heterogeneization of the predominantly qualified profiles of the last three groups
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología del trabajo,
Migrantes,
Escolaridad,
Segregación laboral,
Migración intrarregional,
Argentina,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)