Migración calificada y crisis: una relación inexplorada en los países de origen



Título del documento: Migración calificada y crisis: una relación inexplorada en los países de origen
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000343260
ISSN: 1870-7599
Autores: 1
Instituciones: 1Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 129-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En este trabajo se ofrecen reflexiones preliminares sobre un asunto relativamente omitido y claramente relevante para los países de América Latina y el Caribe. La opinión dominante, hasta ahora, ha provenido de los analistas de países desarrollados. Falta debatir en la región. Por ello, luego son retomados algunos elementos previamente discutidos en ella. La migración de personal calificado ha sido relativamente poco tratada en el contexto de la crisis recesiva mundial. El panorama ha estado influido por las opiniones alarmistas sobre los impactos en el empleo y salario de los migrantes en su conjunto (compuestos en su mayoría de trabajadores de medianas y bajas calificaciones), así como sobre las tendencias en los flujos de remesas. También se ha asistido al renacimiento del clima anti inmigratorio (y las preocupaciones para encararlo), se ha reconocido generalizadamente la vulnerabilidad de la mayoría de los migrantes, particularmente los latinoamericanos de menor calificación, y se ha difundido información que, aunque basada en la coyuntura, indica que se ha registrado una disminución de la migración, acompañada de un reducido retorno de algunos migrantes y de la adopción de algunas medidas destinadas a restringir la inmigración, en general, y la calificada, en particular
Resumen en inglés This paper offers preliminary thoughts on a subject relatively ignored and clearly relevant to the countries of Latin America and the Caribbean. The prevailing view so far has come from analysts in developed countries. There is the need to discuss in this region. Therefore I resume some elements previously discussed. The skilled migration has been relatively little discussed in the context of the global recessionary crisis. The outlook has been influenced by alarmist views on the impacts on employment and wages of migrants as a whole (composed mostly of employees of medium and low grades), as well as trends in remittance flows. We also have seen the revival of anti-immigrant climate (and concerns to address it), it has been widely recognized the vulnerability of most migrants, particularly the lower-rated Latin American, and spread information, although based on the joint Indicates that there has been a decline in migration, accompanied by a small return of some migrants and some measures to restrict immigration, in general, and qualified in particular
Disciplinas: Sociología,
Demografía
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Sistemas socioeconómicos,
Asentamientos humanos,
Migración,
Mano de obra calificada,
Desempleo,
Movilidad estudiantil,
Educación superior,
Talento,
Fuga de cerebros
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)