Desarrollo y migración: una lectura desde la economía política crítica



Título del documento: Desarrollo y migración: una lectura desde la economía política crítica
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379617
ISSN: 1870-7599
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 14
Paginación: 59-87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español A partir de una deconstrucción de la visión dominante, este artículo propone nuevos elementos teóricos para cuestionar el papel de las migraciones en la expansión del capitalismo neoliberal. Desde la óptica de los estudios críticos del desarrollo se esboza un modelo analítico que relaciona las categorías de desarrollo desigual, migración forzada y remesas salariales. Nuestro argumento es que el proceso de neoliberalización incuba un régimen de insustentabilidad social que excluye a amplios sectores poblacionales de la producción y consumo, conculca los derechos humanos básicos y destruye los sujetos sociales. En los lugares de origen, el ciclo de reproducción de la vida está fracturado, por lo que la migración forzada aflora como una expresión de la crisis social permanente. Como correlato, la mayor parte de la fuerza de trabajo migrante –barata, flexible y desorganizada– es superexplotada. Una fracción de los ingresos salariales, las remesas, se canalizan para cubrir la subsistencia de los dependientes económicos radicados en los lugares de origen, sin que esto llegue a configurarse como un proceso de desarrollo
Resumen en inglés By deconstructing dominant views of migration, this article posits new theoretical elements with which to question the role played by this phenomenon in neoliberal capitalist expansion. Critical development studies serve to outline an analytical model that links unequal development to forced migration and remittances. I argue that neoliberalization entails an unsustainable social regime that excludes wide sectors of the population from production and consumption processes, tramples basic human rights, and destroys social subjects. Reproductive life cycles in societies of origin are fractured and forced migration becomes an expression of the permanent social crisis. Consequently, most of the migrant labor force-which is cheap, flexible and disorganizedworks in conditions of superexploitation. A fraction of earned salaries takes the form of remittances that, far from comprising processes of development, merely ensure the subsistence of financial dependents in places of origin
Disciplinas: Sociología,
Relaciones internacionales,
Economía
Palabras clave: Desarrollo social,
Estratificación social,
Problemas sociales,
Historia y teorías de las relaciones internacionales,
Organismos internacionales,
Política internacional,
Relaciones económicas internacionales,
Condiciones económicas,
Migración,
Desarrollo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)