Comunicación y afrontamiento como estrategias individuales que buscan facilitar la adaptación social en población migrante



Título del documento: Comunicación y afrontamiento como estrategias individuales que buscan facilitar la adaptación social en población migrante
Revista: Migración y desarrollo
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325655
ISSN: 1870-7599
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, Departamento de Psicología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 11
Paginación: 79-95
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La migración es considerada como un fenómeno psicosociocultural que influye en diversas esferas del individuo que emigra. En su intento por alcanzar un nivel de adaptación social óptimo, los migrantes y sus familias se enfrentan a una serie de cambios y estresores asociados, viéndose en la necesidad de desarrollar ciertas habilidades cognitivas e instrumentales. El presente artículo tuvo como objetivo conocer los distintos estilos de afrontamiento que utiliza el migrante en respuesta a los cambios por los que atraviesa y en qué forma se focaliza por establecer, fomentar y fortalecer sus redes sociales de apoyo, utilizando la comunicación como medio. La muestra estuvo constituida por 178 inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Al mismo tiempo los datos presentes, sugieren algunos indicadores que favorecen el mantener, fomentar y multiplicar las redes sociales de apoyo, con el objeto de potencializar sus recursos para alcanzar un nivel de adaptación social óptimo
Resumen en inglés Migration is a psycho-socio-cultural phenomenon that impacts different aspects of an individual’s life. Migrants and their families must face a variety of changes and stressors while attempting to reach an optimal level of social adaptation. This necessitates the development of certain cognitive and instrumental skills. This article examines the different styles of coping used my migrants and the ways in which they establish, foster, and strengthen social support networks by using communication as a tool. Our sample comprised 178 Mexican immigrants in the United States. At the same time, the data suggests that there are some indicators that favor the preservation, fostering and multiplication of social support networks, as these can serve as resources that help them reach an optimal level of social adaptation
Disciplinas: Demografía,
Psicología
Palabras clave: Sociología de la población,
Psicología social,
Migrantes,
Apoyo social,
Adaptación,
Comunicación,
Mexicanos,
Estados Unidos de América
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)