Ocultar la tristeza para sostener el hogar: afectaciones psicosociales en mujeres buscadoras del estado de Guanajuato



Título del documento: Ocultar la tristeza para sostener el hogar: afectaciones psicosociales en mujeres buscadoras del estado de Guanajuato
Revista: Métodhos
Base de datos:
Número de sistema: 000599702
ISSN: 2007-2740
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero. México
3Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, Ciudad de México. México
4Universidad Nacional Autónoma de México, Cuajimalpa, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: s/v
Número: 27
Paginación: 59-92
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This document offers a set of reflections on the psychosocial effects generated in women who, after the disappearance of a loved one, take on the caregiving tasks for girls, boys, and adolescents, related by kinship to the missing person. To do so, we recover the results of a diagnosis carried out in 2023 by the Social and Forensic Anthropology Research Group in collaboration with the Buscadoras Guanajuato collective. We based our work on dialogical methodologies to generate spaces of trust in which the participants shared their feelings and reflections around their triple shift: caregiving tasks; forensics search, and working time. Finally, we highlight the importance of comprehensively recognizing and guaranteeing the search of disappeared people as a human right, as determinated in the General Law in the subjet.
Resumen en español El presente documento ofrece un conjunto de reflexiones sobre las afectaciones psicosociales que se generan en las personas buscadoras que, tras la desaparición de una persona querida, asumen las tareas de cuidado de niñas, niños y adolescentes relacionados por parentesco con la persona desaparecida. Para ello se retoman los resultados de un diagnóstico realizado durante 2023 por el Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense en colaboración con el colectivo Buscadoras Guanajuato. Dicho trabajo se sostuvo sobre metodologías dialógicas para generar espacios de confianza en los que las personas participantes compartieron sus sentires y reflexiones en torno a su triple jornada: las tareas de cuidado, las jornadas de búsqueda y sus jornadas laborales. Finalmente, y como resultado de este trabajo, se argumenta la importancia de reconocer y garantizar de manera integral el derecho humano a la búsqueda, como se ha establecido en la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Disciplinas: Sociología,
Psicología
Palabras clave: personas desaparecidas,
,
niñas, niños y adolescentes,
,
cuidados,
,
buscadoras,
,
género.,
Sociología de la mujer,
Psicología social
Keyword: disappeared person,
,
children and adolescents,
caregiving tasks,
searching people,
gender.,
Sociology of women,
Social psychology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)