Revista: | Mendive. Revista de educación |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000478951 |
ISSN: | 1815-7696 |
Autores: | Cabrera Valdés, Barbarita de la Caridad1 Dupeyrón García, Marilin de las Nieves1 https://biblat.unam.mx/es/frecuencias/autor1 |
Instituciones: | 1Universidad de Pinar del Río, Facultad de Educación Infantil, Pinar del Río. Cuba |
Año: | 2019 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 17 |
Número: | 2 |
Paginación: | 222-239 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La Educación Preescolar es el primer eslabón del sistema de educación. Es la encargada de crear las bases para la formación de la personalidad en la etapa inicial. Por tanto, constituye un período de relevante importancia en la que se forman los fundamentos de la personalidad, teniendo en cuenta el desarrollo integral de los niños. Considerando lo anterior la motricidad fina es una de las habilidades sobre la cual aún no se alcanzan los niveles deseados en la preparación de los niños del grado preescolar, elemento este que al finalizar la etapa preescolar y valorar las tareas del diagnóstico de trazado de rasgos caligráficos, recorte, rellenado y rasgado, constituye una de las dos tareas más afectadas en la provincia de Pinar del Río. Para dar respuesta a esta problemática se elaboró un sistema de actividades estructurado en etapas, dirigidas a diagnosticar, ejecutar y evaluar, el desarrollo de la motricidad fina. Los métodos que permitieron el estudio de base fueron los del nivel teórico, empíric o y los de la estadística descriptiva, tales como el histórico-lógico, el análisis y síntesis, la inducción y deducción, el sistémico-estructural, la modelación, la observación, las entrevistas y el análisis documental. Este sistema de actividades fue valorado en la práctica pedagógica obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a la realización de trazos, con regularidad, precisión y ajuste al renglón, en la realización de sus trabajos, así como la utilización correcta de instrumentos y materiales y el dominio de las técnicas en las diferentes acciones de recortar, rasgar, trazar, colorear, rellenar |
Resumen en inglés | Preschool education is the first link in the education system, is responsible for creating the basis for the formation of personality in the initial stage. It constitutes a period of relevant importance in which the foundations of personality are formed, taking into account the integral development of children that encompass their physical development, particularities, qualities , processes and psychological functions. The problem of the development of fine motor skills, not yet reach the desired levels in the preparation of preschool children, this element that at the end of the preschool and assess the tasks of the diagnosis of tracing calligraphic features, trimming, filling and tearing, the Fine motor skills is one of the two most affected tasks in the province of Pinar del Río. The activity system was structured in stages, aimed at diagnosing, executing and evaluating the development of fine motor skills. The methods that allowed the basic study were those of the theoretical level, and empirical and those of descriptive statistics, such as the historical-logical, analysis and synthesis, induction and deduction, systemic-structural, modeling, observation, interviews, the documentary analysis. This system of activities was valued in the pedagogical practice obtaining satisfactory results in terms of the execution of traces, with regularity, precision and adjustment to the line, in the realization of their works. In addition, the correct use of instruments and materials was achieved, as well as the mastery of the techniques in the different actions of cutting, tearing, drawing, coloring, filling |
Disciplinas: | Educación, Psicología |
Palabras clave: | Educación preescolar, Desarrollo psicológico, Motricidad fina, Niños, Personalidad, Estimulación |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |