Tierras públicas y privadas para la cría de ganados y cultivos de café en una zona de frontera del Caribe colombiano: Valledupar (Magdalena), 1920-1940



Título del documento: Tierras públicas y privadas para la cría de ganados y cultivos de café en una zona de frontera del Caribe colombiano: Valledupar (Magdalena), 1920-1940
Revista: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464399
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Cesar. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 25
Paginación: 244-275
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En este artículo analizaremos la forma como se dio un proceso de expansión de la frontera agropecuaria en una subregión del Caribe colombiano, la provincia de Valledupar. Mostramos como un tipo de demanda del mercado, específicamente de productos como la carne y el café, propiciaron un movimiento y demanda de terrenos para el establecimiento de hatos o fincas agrícolas. Esta expansión se apoyó en una frontera donde la tierra era un bien abundante y relativamente barata. Así, encontramos que en menos de una década se da un mercado de tierras y transformaciones en el paisaje rural, desde la división de propiedades antiguas o indivisas, hasta la apropiación de terrenos estatales o baldíos para establecer en ellos potreros para la cría de ganados o siembra de café y otros productos agrícolas
Resumen en inglés This article explores how an expansion of the agricultural frontier was in a subregion of the Colombian Caribbean, the province of Valledupar. We show how a type of market demand, specifically products like meat and coffee, led a movement and demand for land to establish herds or farms. This expansion was based on a frontier where land was abundant and relatively cheap either. Thus, we find that in less than a decade a land market and changes in the rural landscape is given, since the division of old or undivided properties to the appropriation of state land or vacant paddocks to establish them for raising cattle or growing coffee and other agricultural products
Disciplinas: Historia,
Economía
Palabras clave: Historia económica,
Economía agrícola,
Café,
Ganado,
Expansión,
Territorio,
Estructura agraria,
Siglo XX,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)