Entre champeta y sonidos africanos: fronteras difusas y discusiones sobre "músicas negras" en el Caribe Colombiano



Título del documento: Entre champeta y sonidos africanos: fronteras difusas y discusiones sobre "músicas negras" en el Caribe Colombiano
Revista: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000462052
ISSN: 1794-8886
Autores:
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 23
Paginación: 128-152
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este texto apunta a una reflexión en relación con las músicas champeta y africana, entendidas las dos como “músicas negras”, alrededor de sus representaciones de africanidad y culturalmente racializadas hacia lo “negro”. Músicas urbanas que enfrentan dispositivos discriminatorios, prohibitorios, de negación o invisivilización social, así como paradojas en sus lógicas de representación en que son asumidas por las tendencias de estudio que las abordan. Se pueden organizar tres tendencias de estudio: 1) corriente afrocentrista y cartagenista, 2) perspectiva alternativa en lo cultural y territorial, 3) economía cultural y de circulación musical
Resumen en inglés This text points to a reflection about champeta and African musics , understood both as " black music " , about representations of Africanness and culturally racialized into the " black". Urban music faced discriminatory devices, prohibitory denial or social invisivilización and logical paradoxes in their representation that are assumed by study trends that address. Three trends can be arranged study: 1 ) current and cartagenista Afrocentric , 2 ) alternative perspective on the cultural and territorial , 3 ) cultural economy and musical movement
Disciplinas: Arte,
Antropología,
Historia
Palabras clave: Música,
Etnohistoria,
Historiografía,
Caribe,
Colombia,
Tradición
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)