De rebeldes a sediciosos. Cultura política en la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX



Título del documento: De rebeldes a sediciosos. Cultura política en la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX
Revista: Memorias. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000378757
ISSN: 1794-8886
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Manizales, Caldas. Colombia
2Universidad del Atlántico, Barranquilla, Atlántico. Colombia
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 197-227
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza la transición del gobierno desde la disolución de Colombia y los primeros años de la Nueva Granada a partir de los discursos que las facciones santanderistas y bolivarianas crearon para señalar a sus contrincantes políticos. Creando así un ambiente de sospecha en el que pulularon las acusaciones de rebeldía o sedición como arma política para justificar la expulsión o el fusilamiento de los adversarios. La fuente que utilizamos son procesos judiciales contra conspiradores y sediciosos. La hipótesis que aquí sostenemos es que esta estrategia permitió que la facción que se encontrara en el gobierno se apoderara de los cargos públicos y a los que estaban por fuera de éste, como una medida de coacción al gobierno al mantener viva la amenaza de una supuesta guerra racial
Resumen en inglés This article discusses the transition of government since the dissolution of Colombia and the first years of the New Granada from the speeches and Bolivarian Santanderists factions created to point to his political opponents. Creating an atmosphere of suspicion in which swarmed the charges of rebellion or sedition as a political weapon to justify the expulsion or execution of opponents. The source we use are legal proceedings against conspirators and rebels. The hypothesis here is that we maintain this strategy allowed the faction that was in the government to seize the office and those who were outside it, as a measure of constraint on the government to keep alive the threat of a supposed war race
Disciplinas: Historia,
Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Historia política,
Historia regional,
Activismo y participación política,
Ideología,
Sedición,
Rebelión,
Nueva Granada,
Siglo XIX
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)