Tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmunitaria. Experiencia en un solo hospital



Título del documento: Tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmunitaria. Experiencia en un solo hospital
Revista: Medicina interna de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393063
ISSN: 0186-4866
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 31
Número: 1
Paginación: 3-12
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Objetivo: evaluar la seguridad y eficacia de los tratamientos de primera y segunda línea contra la púrpura trombocitopénica inmunitaria en mayores de 15 años. Material y método: estudio retrospectivo que incluyó pacientes con púrpura trombocitopénica inmunitaria, de enero 2001 a diciembre de 2011. Como tratamiento de primera línea se administraron corticoesteroides (prednisona o hidrocortisona) o inmunoglobulina G (IgG). El tratamiento de segunda línea incluyó: esplenectomía, rituximab, danazol, inmunosupresores (ciclofosfamida, azatioprina o micofenolato) y danazol. Se consideró respuesta completa cuando el conteo de plaquetas fue mayor de 100 x 109 /L; parcial, con plaquetas > 30 x 109 /L, sin sangrados, y sin respuesta los restantes. Resultados: se incluyeron 116 pacientes; 74 eran mujeres. La edad media fue de 45 años (límites: 15 y 90). La media inicial de plaquetas fue 28 x 109 /L (límites: 0 y 90). La media de seguimiento fue de 19 meses (límites: 12 y 120). Como tratamiento de primera línea se administraron corticoesteroides (n=108) o IgG (n=8). Se curaron 59 (51%) y hubo tres defunciones (3%) por hemorragia intracraneana. Las complicaciones incluyeron hipertensión e hiperglucemia (10 y 9 casos, respectivamente). Recibieron tratamiento de segunda línea 54 pacientes. La mayoría cursó con púrpura remitente; el número máximo de recaídas fue de 4. El tratamiento más frecuente fue la esplenectomía. Ninguno mostró tener más eficacia (p=0.55). Los resultados finales globales fueron: curación 82%, remisión parcial 3%, púrpura remitente 10%, púrpura resistente 2%. Las complicaciones fueron: infecciones, citopenias, elevación de transaminasas y pancreatitis (7, 4, 2, 1 cada una). Todas se relacionaron con la administración de inmunosupresores. Conclusiones: el tratamiento de primera línea es suficiente para curar a la mitad de los enfermos. Los de segunda línea fueron efectivos en 31%
Resumen en inglés Objective: To evaluate safety and efficacy of first and second-line treatments for immune thrombocytopenic purpura (ITP) in patients older than 15 years. Material and method: A retrospective study was done with patients with immune thrombocytopenic purpura from January 2001 to December 2011. Treatment of first-line included: corticoids (prednisone or hydrocortisone) or immunoglobulin (IgG). Second-line: splenectomy, rituximab, immunosuppressive drugs (cyclophosphamide, azathioprine or mycophenolate) and danazol were prescribed. Respond criteria: complete (CR), platelets > 100 x 109 /L; partial (PR), platelets > 30 x 109 /L, without bleeding; no response, the remaining. Results: 116 patients were included, 74% women. Mean age was 45 years (15-90). The average initial platelets were 28 x 109 /L (0-90). The mean follow-up was 19 months (12-120). The corticoids were administered on 108 and IgG on 8. They were cured 59 (51%); three deaths (3%) by intracranial hemorrhage. Complications: arterial hypertension and hyperglycemia (10 and 9). Fifty-four patients received second-line treatment. The most common was splenectomy but none showed more efficiency (p=0.5). Overall final results: CR 82%, temporal remissions with relapses 10% and without remission 3%. Complications: infections, cytopenias, increase of transaminases and pancreatitis (7, 4, 2, 1). All were related to the use of immunosuppressive drugs. Conclusions: First-line treatment is enough to cure 51% of the patients. The second-line treatments were effective in 31%. By lower toxicity, splenectomy and rituximab are preferable to immunosuppressant
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Hematología,
Trombocitopenia,
Púrpura trombocitopénica,
Tratamiento,
Mortalidad,
Síntomas
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Hematology,
Thrombocytopenia,
Thrombocytopenic purpura,
Treatment,
Mortality,
Symptoms
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)