Predictores electrocardiográficos de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica muy grave (GOLD IV)



Título del documento: Predictores electrocardiográficos de hipertensión pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica muy grave (GOLD IV)
Revista: Medicina interna de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324070
ISSN: 0186-4866
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Hospital General Dr. Manuel Gea González, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 25
Número: 5
Paginación: 352-360
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Antecedentes: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un padecimiento susceptible de prevención, pero de difícil tratamiento por los efectos extrapulmonares significativos que contribuyen a la gravedad del padecimiento en cada individuo. Su componente pulmonar se caracteriza por limitación al flujo de aire, que no es completamente reversible. Objetivo: identificar los predictores electrocardiográficos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica muy grave (GOLD IV). a Pacientes y método: pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica grado 0, I y grado IV del primero de enero al 31 de diciembre de 2006. Además, un grupo de pacientes con diagnóstico de asma compensado. A todos los pacientes se les realizó electrocardiograma de reposo con 12 derivaciones, por lo menos 24 horas después de haber sido hospitalizados. En cada electrocardiograma se midió, en la onda P, el eje eléctrico, duración, voltaje e intervalos PR y QRS. Se calcularon los índices de Lewis y de Cabrera. Resultados: el análisis comparativo de los pacientes con GOLD IV (n=46), GOLD 0 (n=20), GOLD I (n=22) y asma (n=30) mostró que los pacientes con GOLD IV tuvieron hallazgos anormales en el electrocardiograma caracterizados, principalmente, por crecimiento auricular y ventricular derechos, parámetros no encontrados en los pacientes con espirometría normal (GOLD 0), con GOLD I o en pacientes con asma. Conclusiones: en ausencia de espirometría y en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave, el electrocardiograma puede contribuir a la estadificación de la enfermedad y, por lo tanto, a evaluar el tratamiento y pronóstico de los pacientes
Resumen en inglés Chronic Obstructive Pulmonary Disease is a preventable and treatable disease with some significant extrapulmonary effects that may contribute to the severity in individual patients. Its pulmonary component is characterized by airflow limitation that is not fully reversible. Our objective was to determine the association of electrocardiographic findings with Chronic Obstructive Pulmonary Disease GOLD IV (of Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease) (n=46) in comparison with GOLD 0 (n=20), GOLD I (n=22) and asthma patients (n=30). We analyzed 118 patients. GOLD IV patients shown anomalies in ECG with right heart hypertrophy, which were not observed in GOLD 0 or in patients with asthma. We conclude that in those places without a spirometry in Chronic Obstructive Pulmonary Disease patients, the electrocardiographic changes could be useful to staging of the disease
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Neumología,
Sistema cardiovascular,
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),
Hipertensión pulmonar,
Electrocardiografía,
Valores predictivos
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Pneumology,
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD),
Pulmonary hypertension,
Electrocardiography,
Predictive values
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)