El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias



Título del documento: El teléfono celular como distractor de la atención médica en un servicio de Urgencias
Revista: Medicina interna de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000360367
ISSN: 0186-4866
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General Regional 46, Guadalajara, Jalisco. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional de Occidente, Guadalajara, Jalisco. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Clínica 54, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 29
Número: 1
Paginación: 39-47
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: el teléfono celular es un distractor cuando se utiliza simultáneamente al realizar otras tareas que interrumpen los procesos mentales; en nuestro medio no existen estudios que reporten si es causante de distracción durante la atención médica en un servicio de Urgencias. Objetivo: determinar si el teléfono celular es un distractor de la atención médica en el departamento de Urgencias adultos Materiales y método: estudio transversal que consistió en la aplicación de la traducción de la encuesta Survey on Cell Phone Use While Performing Cardiopulmonary Bypass (2010); el universo de estudio fue el personal médico, de enfermería y becarios adscritos al servicio de Urgencias adultos. Todos los participantes dieron su consentimiento informado. Las encuestas se vaciaron a una hoja de datos de Excel, para el análisis de la información se realizó estadística descriptiva e inferencial y se evaluó la fiabilidad del instrumento. Resultados: 90% de los encuestados utilizó su teléfono celular de manera ocasional durante la atención médica en el servicio de Urgencias; 40% lo utilizó para envío de mensajes de texto. El 60% afirmó no utilizarlo por no considerarlo benéfico. El 73% está de acuerdo en que el uso del teléfono celular se asocia con errores médicos o distracciones, mientras que 36% afirma que puede utilizarse durante la atención de un paciente con buen juicio y sentido común. Conclusión: el teléfono celular es un factor distractor para el personal de Urgencias durante la atención del paciente
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Medicina de urgencias,
Atención médica,
Teléfonos celulares,
Distractores
Keyword: Medicine,
Public health,
Emergency medicine,
Medical care,
Cell phones,
Distractors
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)