Alteraciones del intervalo QTc en pacientes con supresión etílica y delirium tremens



Título del documento: Alteraciones del intervalo QTc en pacientes con supresión etílica y delirium tremens
Revista: Medicina interna de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000360360
ISSN: 0186-4866
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Hospital General de Ticomán, Servicio de Medicina Interna, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 29
Número: 1
Paginación: 5-12
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: en el síndrome de abstinencia alcohólica y delirium tremens las benzodiacepinas son el tratamiento habitual porque previenen las crisis epilépticas y el delirium tremens, aun así 5% padecen este último. El haloperidol yugula sus síntomas pero puede prolongar el intervalo QTc, por lo que requiere una adecuada selección de pacientes para evitar alteraciones electrocardiográficas letales. Objetivo: determinar si los pacientes con síndrome de abstinencia alcohólica y delirium tremens el haloperidol prolonga el intervalo QTc. Material y método: estudio de cohorte, observacional, longitudinal, prospectivo, efectuado en pacientes mexicanos con diagnóstico de síndrome de abstinencia al alcohol y delirium tremens. Luego de la medición del intervalo QTc basal se inició el tratamiento con diacepam, y con haloperidol dosis-respuesta sólo a los pacientes con delirium tremens, siempre y cuando cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión; posterior al tratamiento con haloperidol se realizó un electrocardiograma. Resultados: el intervalo QTc basal en pacientes con haloperidol fue de 40.91 ms ± .951 (IC 40.59- 41.24) vs 41.11ms ± 1.132 (IC 40.73- 41.50) p = 0.168.El intervalo QTc posterior en el grupo de pacientes con benzodiacepinas no se prolongó; en el grupo con haloperidol se prolongó en 17 pacientes, x2 p: 0.0001. El coeficiente de correlación entre la duración en meses de ingesta sin parar y la prolongación del QTc rho: 0.523, p: 0.001, r2:0.2735. La asociación entre la dosis de haloperidol en relación con la prolongación del QTc es de 50 mg al día, rho 0.758, p: 0.0001; IC (60.11- 40.63), y r2 :0.5745. Conclusión: la administración intravenosa de haloperidol a pacientes con síndrome de abstinencia alcohólica y delirium tremens prolonga el intervalo QT a partir de 50 mg día
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Toxicología,
Síndrome de abstinencia,
Alcoholismo,
Intervalo QT,
Delirium tremens,
Electrocardiografía
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Toxicology,
Abstinence syndrome,
Alcoholism,
QT interval,
Delirium tremens,
Electrocardiography
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)