Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en docentes de una facultad de salud



Título del documento: Nivel de actividad física, gasto energético e índice de masa corporal en docentes de una facultad de salud
Revista: Más Vita
Base de datos:
Número de sistema: 000534393
ISSN: 2665-0150
Autores: 1

2
1
Instituciones: 1Magister en Docencia de Cultura Física. Universidad Técnica del Norte,
2Máster en Ingeniería Electrónica. Universitat de València.,
Año:
Volumen: 3
Número: 4
Paginación: 18-25
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés Introduction: Physical activity in university teachers constitutes a reason for study since it is a population with a range of great responsibility and prone to physical inactivity. Objective: To assess the level of physical activity and body mass index of 50 professors from the Faculty of Health at a public university, based on age, gender, marital status, weight, and height. Materials and Methods: The research approach is quantitative, descriptive, non-experimental and cross-sectional. The study subjects are 50 professors from the health department of a public university. To classify the level of physical activity, the short format of the Physical Activity Questionnaire (IPAQ) was applied. Results: It was evidenced that 74% of teachers are female, most of them are over 40 years old and 50% are married. Teachers' perception of their level of physical activity is as follows: low (-600 Mets, 48%), moderate level (-1,500 Mets, 38%), and high level (+ 1,500 Mets, 14 %), sitting time on a business day is 5 to 10 hours per day. The BMI of 54% of teachers has values corresponding to overweight, the majority belong to the nursing career, 46% present normal values. Conclusion: It is concluded that the perception of the level of physical activity of university teachers is low and moderate, they do not meet the minimum requirements indicated by the WHO, they present a sedentary lifestyle and are overweight.
Resumen en español Introducción: La actividad física en docentes universitarios se constituye en motivo de estudio puesto que es una población con una franja de gran responsabilidad y propensa a la inactividad física. Objetivo: Valorar el nivel de actividad física e índice de masa corporal de 50 docentes de la facultad de salud en una universidad pública, a partir de la edad, género, estado civil, peso y talla. Materiales y Métodos: El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo descriptivo, no experimental y corte transversal. Los sujetos de estudio son 50 docentes de la facultad de salud en una universidad pública. Para clasificar el nivel de actividad física, se aplicó el formato corto del Cuestionario de Actividad Física (IPAQ). Resultados: Se evidenció que el 74% de docentes es de género femenino, la mayoría tienen más de 40 años y el 50% son casados. La percepción de los docentes sobre su nivel de actividad física es la siguiente: bajo (- de 600 Mets, el 48%), nivel moderado (- de 1500 Mets, el 38%) y nivel alto (+ de 1500 Mets, el 14%), el tiempo sentado en un día hábil es de 5 a 10 horas diarias. El IMC del 54% de docentes tiene valores correspondientes a sobrepeso, la mayoría pertenece a la carrera de enfermería, el 46%, presenta valores normales. Conclusión: Se concluye que la percepción sobre el nivel de actividad física de los docentes universitarios es bajo y moderado, no cumplen con requerimientos mínimos señalados por la OMS, presentan sedentarismo y sobrepeso.
Palabras clave: Actividad física,
ejercicio físico,
índice de masa corporal,
docentes universitarios
Keyword: Physical activity,
physical exercise,
body mass index,
university teachers
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)