Respuesta de Quercus coccifera a la herbivoría en un ambiente de enriquecimiento de CO 2 atmosférico



Título del documento: Respuesta de Quercus coccifera a la herbivoría en un ambiente de enriquecimiento de CO 2 atmosférico
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443711
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Departamento de Biología Vegetal y Ecología, Sevilla. España
Año:
Volumen: 25
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Resultado de las actividades antrópicas la concentración de CO2 atmosférico ha aumentado de manera vertiginosa en el último siglo. Ante este futuro escenario de cambio, el objetivo del presente estudio ha sido evaluar la respuesta de la vegetación característica de los ecosistemas forestales mediterráneos (Quercus coccifera) bajo distinto grado de herbivoría y concentración de CO2 atmosférico. Para examinar los efectos del consumo parcial sobre el crecimiento de las plantas se simularon tres niveles de herbivoría (nulo, moderado y alto) y dos concentraciones de CO2 atmosférico (380 µmol mol-1 y 700 µmol mol-1). Los resultados mostraron que el grado de herbivoría simulado fue el principal factor que limitó el crecimiento de las plántulas de Q. coccifera: bajo un grado de herbivoría moderado, para ambos ambientes de CO2, las plantas de Q. coccifera presentaron un desarrollo significativamente mayor que las plantas intactas y aquellas sometidas a un grado de herbivoría alto. Este estudio supone una primera aproximación sobre la tolerancia a exceso de CO2 atmosférico y herbivoría de matorrales mediterráneos, pero son necesarios futuros estudios que arrojen luz a muchas de las situaciones naturales de estrés (abiótico y biótico)
Resumen en inglés In the last century, human activities are precipitously increasing atmospheric CO2 concentration. In this future scenario of change, the objective of this work was to study the response of Quercus coccifera the combined effect of grazing and atmospheric CO2 enrichment. To examine the effects of partial consumption on seedling growth, three levels of grazing (null, moderate and high) and two atmospheric CO2 concentrations (380 µmol mol-1 and 700 µmol mol-1) were simulated. The results showed that the degree of simulated grazing was the main factor that could restrict the growth of seedlings of Q. coccifera; in both CO2 environments, plants with moderate grazing showed a significantly higher development than intact and high grazing plants. This study is a first approach on the Mediterranean scrub tolerance to grazing and enrichment atmospheric CO2 concentrations, but future studies are required that should shed light on many of the natural stress situations (abiotic and biotic)
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Quercus coccifera,
Herbivoría,
Fotosíntesis,
Bióxido de carbono,
Cambio climático,
Matorrales,
Cabras
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Quercus coccifera,
Herbivory,
Photosynthesis,
Climate change,
Shrubs,
Goats
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)