Regeneración de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae), una especie relicto, amenazada del bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca, México



Título del documento: Regeneración de Oreomunnea mexicana (Juglandaceae), una especie relicto, amenazada del bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca, México
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443728
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
2
1
2
2
3
4
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México
2Universidad de la Sierra Juárez, Instituto de Estudios Ambientales, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. México
3Instituto Tecnológico Superior de Jesús Carranza, Jesús Carranza, Veracruz. México
4Universidad del Rosario, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 25
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Oreomunnea mexicana (Stand.) J.F. Leroy es una especie relicto, amenazada, y clave para el funcionamiento del ecosistema de niebla de la Sierra Juárez, Oaxaca, el más extenso y conservado de México. En este estudio se realizó un diagnóstico en dos etapas críticas del proceso de regeneración poblacional de O. mexicana. Para ello, se analizó: 1) la producción, dispersión, viabilidad y germinación de semillas, 2) el efecto de la depredación en el crecimiento y supervivencia de las plántulas, y 3) el efecto de variables ambientales (suelo, estructura del dosel y radiación solar) en la regeneración de la especie. El diagnóstico se realizó de 2014 a 2015 en el bosque de niebla de Santiago Comaltepec, Oaxaca, México, dentro del cual se seleccionaron dos localidades: San Bernardo y El Orquidiario. Se encontraron diferencias en la producción de semillas entre años y entre localidades, además de baja viabilidad y un alto porcentaje de parasitismo en las semillas. El establecimiento y crecimiento de las plántulas están sujetos a encontrar microhábitats adecuados, dado que las plántulas tienen requerimientos específicos de iluminación y de minerales esenciales en el suelo. La alta especificidad edáfica que presenta la especie puede ser factor de su distribución fragmentada y discontinua en la Sierra Juárez. Se recomienda continuar con los estudios de regeneración poblacional para aumentar el conocimiento de la especie y con ello lograr su conservación
Resumen en inglés Oreomunnea mexicana(Stand.) J.F. Leroy is a relict species, threatened and a key species for cloud ecosystem functionof the Sierra Juárez, Oaxaca, the most extensive and best conserved in Mexico. This study includes a diagnostic on two critical stages of the process of population regeneration ofO. mexicana. To this end, it analyzed the: 1) production, dispersion, viability and germination of seeds, 2) effect of predation on the growth and survival of the seedlings, and 3) effect of environmental variables (soil, canopy structure and solar radiation) on the regeneration of the species. The study was made from 2014 to 2015 in the cloud forest of Santiago Comaltepec, Oaxaca, Mexico, in two locations (San Bernardo and El Orquidiario). Differences in seed production were found between years and between locations, as well as low seed viability and a high percentage of seed parasitism. The establishment and growth of the seedlings are subject to find suitable microhabitats, since seedlings have specific illumination and soil requirements. The high edaphic specificity faced by the species could be a key factor for its fragmented and discontinuous distribution in Sierra Juárez. Further population regeneration studies are recommended to increase knowledge of the species and thereby achieve its conservation
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Oreomunnea mexicana,
Relictos,
Conservación,
Crecimiento,
Especies amenazadas,
Iluminación,
Suelos,
Oaxaca,
México
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Oreomunnea mexicana,
Relicts,
Conservation,
Growth,
Endangered species,
Illumination,
Soils,
Oaxaca,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)