Estructura y composición de encinares naturales en las Alturas de Pizarras del municipio de Viñales, Pinar del Río, Cuba



Título del documento: Estructura y composición de encinares naturales en las Alturas de Pizarras del municipio de Viñales, Pinar del Río, Cuba
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443745
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
2
1
3
4
1
Instituciones: 1Universidad de Pinar del Río, Centro Universitario Municipal Viñales, Viñales, Pinar del Río. Cuba
2Universidad de Pinar del Río, Facultad de Forestal y Agronomía, Pinar del Río. Cuba
3Instituto de Investigaciones Agroforestales, Estación Experimental Agroforestal Viñales, Pinar del Río. Cuba
4Instituto de Investigaciones Porcinas de Cuba, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 25
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación fue realizada en encinares de las Alturas de Pizarras de la Empresa Agroforestal La Palma y de la Estación Experimental Agroforestal Viñales, con el objetivo de determinar la estructura y composición de los encinares naturales. Se seleccionaron dos sitios diferentes en cuanto a nivel de intervención del hombre. Se levantaron 10 parcelas cuadradas (100 m²), cinco en cada una de las áreas incluidas en el estudio, distribuidas de forma aleatoria simple. Se calcularon las diversidades alfa y beta, se evaluó la estructura horizontal mediante el índice de importancia ecológica y la distribución por clases diamétricas, se describió la estructura vertical a través de la riqueza de especies en cada estrato así como su posición sociológica. La riqueza de especies evidenció una alta diversidad florística asociada al encinar natural. Se identificaron 38 especies asociadas a los encinos, agrupadas en 25 familias, siendo las familias Melastomataceae con cuatro especies y Fabaceae, Rubiaceae y Sapindaceae con tres especies, las mejor representadas. Se comprobó que el nivel de intervención silvícola y pastoril con cerdos tuvo una marcada influencia en la estructura y composición de los encinares naturales. Se determinó que Quercus cubana A. Rich, como la especie dominante y de mayor importancia ecológica en esta formación; posee una presencia irregular en la estructura de este bosque, convirtiéndola en vulnerable ante disturbios naturales y de actividades antrópicas potenciales, evidenciando una habilidad competitiva débil. Los resultados obtenidos, constituyen un referente para el manejo de esta especie endémica del occidente de Cuba
Resumen en inglés The investigation was carried out in the holm oaks in the Slate Altitude in the Agroforestry La Palma and in the Agroforestry Experimental Station of Viñales Municipality, with the objective to determine the structure and composition of natural oaks. Two different places were layed out regarding a level of man intervention. There were established 10 square plots (100 m2), five in each of the included in the areas in the study, in way simple aleatoia. Alpha and beta diversity was determined; the horizontal structure was evaluated by calculating the index of ecological importance and the distribution by diameter classes. Also, it was described the vertical structure through the richness of species in each stratum as well as its sociological position. The richness of the species proved a high floristic diversity associated to the oaks. There were identified 38 species associated to the oaks, grouped in 25 families, where the Melastomataceae family with four species and Fabaceae, Rubiaceae and Sapindaceae with three species is the most represented. It was proved that the silvicola management and pastoral of the pig livestock level had strong influence in the structure and composition of the natural oaks. It was determined that the Quercus cubano A. Rich. As dominant specie with the most ecological importance in this formation, it has irregular presence in the structure of this forest, turning to be vulnerable to natural disturbances potential human intervention, showing a weak competitive skill. The obtained results constitute a reference for the management of this endemic specie in the west of Cuba
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Encino,
Bosques,
Estructura horizontal,
Diámetro del tronco,
Impacto antrópico,
Cuba
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Oak,
Forests,
Horizontal structure,
Trunk diameter,
Anthropic impact,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)