Composición, estructura y diversidad florística del bosque seco en el Valle de Agalta, Honduras



Título del documento: Composición, estructura y diversidad florística del bosque seco en el Valle de Agalta, Honduras
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443744
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
1
2
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias, Tegucigalpa, Francisco Morazán. Honduras
2Universidad de Indiana de Pensilvania, Instituto de Investigación, Indianapolis, Indiana. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 25
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los bosques secos se consideran uno de los ecosistemas más amenazados en el trópico por las actividades antrópicas que han fragmentado y reducido el hábitat. Este estudio documentó la composición florística del bosque seco del Valle de Agalta en Honduras, con énfasis en los sitios donde habita el colibrí esmeralda (Amazilia luciae), un ave endémica y en peligro de extinción. Se colectaron datos de la estructura y composición vegetal de 265 parcelas en 35 sitios. Se identificaron 316 especies distribuidas en 76 familias y 222 géneros, que incluyen 79% eudicotiledóneas, 15% monocotiledóneas, 8% monilófitas y 1% gimnospermas. Las distribuciones vertical y horizontal indican que el bosque está dominado por individuos jóvenes. Las asociaciones vegetales más dominantes, según el índice de valor de importancia, fueron Acacia picachensis (Fabaceae), Eugenia hondurensis (Myrtaceae) y Lysiloma acapulcense (Fabaceae). Se concluye que el Valle de Agalta aún posee bosque seco, que representa un hábitat único y es el refugio de muchas especies nativas, raras y endémicas, enlistándose algunas especies de alta prioridad de conservación
Resumen en inglés Dry forests are considered one of the most threatened ecosystems in the tropics due to anthropogenic activities that cause fragmentation and habitat loss. Structural and plant composition data were collected from 265 plots in 35 sites, resulting in the identification of 316 species distributed in 76 families and 222 genera, including 79% eudicot, 15% monocot, 8% monilophytes, and 1% gymnosperms. The vertical and horizontal distribution indicated that the forest is dominated by young individuals. Acacia picachensis (Fabaceae), Eugenia hondurensis (Myrtaceae), and Lysiloma acapulcense (Fabaceae) were identified as the most dominant plant species based on the importance value index. The remaining Agalta Valley’s dry forest represents a unique habitat and is the refuge of many native, rare, and endemic species, including some considered high conservation priority
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Valle de Agalta,
Honduras,
Composición florística,
Estructura vegetal,
Biodiversidad,
Bosque seco tropical
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Honduras,
Agalta valley,
Floristic composition,
Plant structure,
Biodiversity,
Tropical dry forest
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)