Cambio postincendio en la estructura y composición del estrato arbóreo y carga de combustibles en un bosque de Pinus douglasiana de México



Título del documento: Cambio postincendio en la estructura y composición del estrato arbóreo y carga de combustibles en un bosque de Pinus douglasiana de México
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443720
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur, Autlán de Navarro, Jalisco. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Morelia, Michoacán. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Volumen: 25
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los bosques de pino con un régimen histórico de incendios superficiales frecuentes de baja severidad, bajo condiciones extremas del estado del tiempo o a consecuencia de la supresión del fuego, la severidad de los incendios puede incrementar. La respuesta de la vegetación a eventos de incendios severos se estudió en una cronosecuencia postincendio de 8 años, 28 años y 60 años en un bosque dominado por Pinus douglasiana en México. La densidad de árboles con diámetro > 2.5 cm y su área basal alcanzaron valores de 1095 árboles ha-1 ( 609 árboles ha-1 y 10.0 m2 ha-1 ( 2.2 m2 ha-1 a los 8 años; a los 28 años el área basal (44.6 m2 ha-1 ( 3.0 m2 ha-1) fue cercana a la de los rodales de 60 años (49.0 m2 ha-1 ( 6.4 m2 ha-1). Los pinos mantuvieron el mayor valor de importancia con el tiempo postincendio, se observó la formación de un subdosel de latifoliadas tolerantes a la sombra y un aumento en la riqueza y diversidad de especies; también se documentó que periodos largos sin incendios incrementan la carga de combustibles superficiales ligeros (66.0 Mg ha-1 ( 5.5 Mg ha-1 en los sitios de 28 años y 61.5 Mg ha-1 ( 4.6 Mg ha-1 en los sitios de 60 años) y modifican el comportamiento del fuego (velocidad de propagación de 1.3 m s-1 a 4.1 m s-1 y la longitud de la llama de 0.7 m a 1.7 m entre los rodales de 8 años y los de 28 años y 60 años combinados). El manejo de los bosques de pino debe considerar el balance entre objetivos de conservación biológica y mitigación del peligro de incendios de alta severidad
Resumen en inglés In pine forests with an historical fire regime of frequent low severity surface fires, under extreme weather conditions or a consequence of fire suppression, the severity of fires may increase. Response of vegetation to severe fire events was studied in a chronosequence of 8 years, 28 years and 60 years in a forest dominated by Pinus douglasiana in Mexico. Tree density (> 2.5 cm diameter) reached values of 1095 stems ha-1 ± 609 stems ha-1 and a basal area of 10.0 m2 ha-1 ± 2.2 m2 ha-1 in the 8 years stands; 28 years after stand-replacement fires, basal area (44.6 m2 ha-1 ± 3.0 m2 ha-1) was close to that of 60-year-old stands (49.0 m2 ha-1 ± 6.4 m2 ha-1). Pines showed the highest importance value across the chronosequence; with post-fire time, a formation of a sub-canopy of shade-tolerant broad-leaved species and an increase in species richness and diversity was observed. Long periods without fire increased surface fuel loading (66.0 Mg ha-1 ± 5.5 Mg ha-1 for 28 years and 61.5 Mg ha-1 ± 4.6 Mg ha-1 for 60 years-old stands) and changed fire behavior (spread velocity increased from 1.3 m s-1 to 4.1 m s- 1 and flame length from 0.7 m to 1.7 m between the 8 years stands and 28 years - 60 years stands combined). Results suggest that the fire suppression policy in pine forests should be evaluated considering the balance between biological conservation goals and mitigation of high severity fire danger
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus douglasiana,
Bosques,
Combustibles forestales,
Diversidad de especies,
Incendios,
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán,
México
Keyword: Silviculture,
Pinus douglasiana,
Forests,
Species diversity,
Forest fuels,
Fires,
Mexico,
Sierra de Manantlan Biosphere Reserve
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)