Aplicaciones de la dendroecología en el manejo forestal: una revisión



Título del documento: Aplicaciones de la dendroecología en el manejo forestal: una revisión
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443670
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
2
1
1
3
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, Ciudad de México. México
3El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Campeche, Lerma, Campeche. México
Año:
Volumen: 26
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La dendroecología es una subdisciplina de la dendrocronología, que se refiere al estudio de los procesos ecológicos en un bosque por medio del análisis de anillos de crecimiento de los árboles de un rodal. Esta subdisciplina es útil para comprender la dinámica de crecimiento en condiciones naturales y de manejo. El objetivo del presente estudio fue hacer una revisión sobre la aplicación de la dendroecología como herramienta en manejo forestal. Se identificaron 78 trabajos que involucraron 118 especies. Los países donde se ha realizado un mayor número de estudios dendroecológicos son Estados Unidos de América, España y Argentina. Las prácticas de manejo que fueron mayormente beneficiadas con el uso de métodos dendroecológicos son la estimación del tiempo de turno en la fase de planeación. el aclareo en la fase de ejecución. y las evaluaciones de crecimiento y rendimiento, así como los impactos de plagas y enfermedades sobre el crecimiento en la fase de monitoreo. La investigación en manejo forestal se sustenta principalmente en el seguimiento de parcelas permanentes de medición y puede ser fortalecida por el análisis de anillos de crecimiento. Los métodos dendrocronológicos proporcionan información relevante sobre la estructura del bosque, el estado fitosanitario, las tasas de crecimiento de especies arbóreas y su variación temporal. Las experiencias de la investigación dendroecológica llevada a cabo en otros países pueden aplicarse también en México, incluyendo el estudio de especies latifoliadas. El uso de la dendroecología como herramienta para el manejo forestal contribuiría a optimizar la producción maderable y favorecería la conservación de los ecosistemas forestales en el país
Resumen en inglés Dendroecology is a sub-discipline of dendrochronology, which refers to the study of ecological processes in a forest through the analysis of tree rings in a forest stand. This sub-discipline is useful for understanding the growth dynamics, in natural and managed conditions. The objective of this study was to review the application of dendroecology as a forest management tool. Seventy-eight papers were identified that involved 118 species. The countries where more dendroecological studies have been carried out are United States of America, Spain, and Argentina. The management practices that are mostly benefited from the use of dendroecological methods are the estimation of the rotation-time in the planning phase; thinning in the execution phase; and growth and performance assessments, as well as the impacts of pests and diseases on growth in the monitoring phase. Forest management research is mainly based on the monitoring of permanent sampling plots and can be supported by tree-ring analysis. Dendrochronological methods provide relevant information on forest structure, phytosanitary status, tree-species growth rates and their temporal variation. Dendroecological research experiences carried out in other countries can also be applied in Mexico, including the study of broadleaved species. The use of dendroecology as forest management tool would help to optimize timber production and promote the conservation of forest ecosystems in Mexico
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Dendroecología,
Manejo forestal,
Revisión bibliográfica,
Anillos de crecimiento
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Dendroecology,
Forest management,
Growth rings,
Bibliographic review
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)