Abundancia y diversidad genética de Quercus mulleri, especie microendémica amenazada de Oaxaca



Título del documento: Abundancia y diversidad genética de Quercus mulleri, especie microendémica amenazada de Oaxaca
Revista: Madera y bosques
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443695
ISSN: 1405-0471
Autores: 1
1
1
2
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México
2Universidad de la Sierra Juárez, Instituto de Estudios Ambientales, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. México
Año:
Volumen: 26
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Quercus mulleri es un encino microendémico de la Sierra Sur de Oaxaca y se encuentra dentro de la Lista Roja de Especies amenazadas de la UICN como “en peligro crítico”, sin embargo, debido a la falta de información actual sobre la especie, no se conoce el estado de conservación de sus poblaciones y, por lo tanto, no se ha podido asignar una categoría adecuada de riesgo. El estudio se realizó con el objetivo de analizar abundancia, distribución y diversidad genética de la especie, para proponer estrategias de conservación adecuadas. Los individuos localizados fueron georreferenciados, se les midió la altura y el diámetro a la altura del pecho para clasificarlos en cinco clases de tamaños; la diversidad genética se analizó empleando cinco regiones de microsatélites de la serie quru-GA. Se relocalizó la especie, encontrando que está restringida a una pequeña región de la Sierra Sur, donde se encuentra de manera fragmentada y aislada geográficamente. Sus poblaciones mostraron baja frecuencia de individuos por clase de tamaño (6.13 ± 5.6). Los valores de diversidad alélica, empleando cinco regiones de microsatélites de la serie quru-GA, fueron bajos (AT=22 y Ao=4.4) y los de diversidad genética fueron moderados (Ho=0.54), lo que sugiere que la población atravesó por un cuello de botella. Este trabajo representa el primer reporte de Q. mulleri después de más de 60 años de su última clasificación taxonómica, y los resultados indican que Q. mulleri es una especie vulnerable, dado que en su zona de distribución existe un proceso de pérdida de hábitat que, junto con la fragmentación de su población, ponen en riesgo la permanencia de la especie, por lo que se recomienda incluirla en la Norma Oficial Mexicana 059 como “Especie en Peligro de Extinción”
Resumen en inglés Quercus mulleri is a microendemic oak from the Sierra Sur of Oaxaca and is considered in IUCN red list of threatened species as “critically endangered”, however, due to lack of current information on the species, the conservation status of its populations is unknown, and therefore it has not been possible to allocate an appropriate risk category to it. This work represents the first report of Q. mulleri after more than 60 years of its last taxonomic classification, with the aim to analyze its abundance, distribution and genetic diversity to propose conservation strategies. The species was re-localized, and we found that it is restricted to a small region in Sierra Sur and is fragmented and geographically isolated. Species populations have low individual frequency by size class (6.13 ± 5.6). Allelic diversity values, using five microsatellite regions from the quru-GA series, were low (AT=22 y Ao=4.4), but genetic diversity values were relatively high (Ho=0.54), suggesting that the population went through a bottleneck. Results indicate that Q. mulleri is a vulnerable species, and since in its distribution area there is an ongoing habitat loss plus its population fragmentation, its permanence could be at risk, and for this we recommend including this species in the Norma Oficial Mexicana 059 as “Species at Extinction Risk”
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Genética,
Quercus mulleri,
Diversidad genética,
Estructura genética,
Abundancia,
Distribución espacial,
Microsatélites,
Oaxaca,
México
Keyword: Silviculture,
Genetics,
Quercus mulleri,
Genetic diversity,
Genetic structure,
Abundance,
Spatial distribution,
Microsatellites,
Oaxaca,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)