Revista: | Lingüística y literatura |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000379471 |
ISSN: | 0120-5587 |
Autores: | Laverde Ospina, Alfredo1 |
Instituciones: | 1Universidad de Antioquia, Departamento de Literatura, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2006 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 49 |
Paginación: | 33-50 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En la actualidad, los discursos hegemónicos sobre la nación y la nacionalidad han pasado a ser reemplazados por una concepción plural empeñada en la apertura de espacios para la diversidad racial, cultural y socioeconómica inherente a países en los que ha irrumpido el capitalismo de forma desigual. Es así como este artículo se propone, frente al concepto de historia de la literatura, la noción de tradición como eje alrededor del cual es posible reconocer la existencia de diversas manifestaciones de la palabra en países como Colombia en los que la escritura estético-literaria culta ha funcionado a modo de categoría excluyente en la conformación del canon literario |
Resumen en inglés | At the present, the hegemonic discourses about nation and nationality have been replaced by a plural conception determined in the opening of spaces for the racial, cultural and socioeconomic diversity, inherent to countries in which capitalism has been unequally interrupted. Taking that into account, this article aims, regarding the concept of History of Literature, to state the notion of tradition as central idea in which it is possible to recognize the existence of several manifestations of the word in countries such as Colombia where academic and aesthetic-literary writing has worked as an excluding category in the structure of the literary canon |
Disciplinas: | Literatura y lingüística, Historia |
Palabras clave: | Historia de la literatura, Historiografía, Tradición, Modernidad, Corrientes literarias, Literatura, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |