Análisis del sistema verbal en el cuento "¡diles que no me maten!" de Juan Rulfo



Título del documento: Análisis del sistema verbal en el cuento "¡diles que no me maten!" de Juan Rulfo
Revista: Lingüística y literatura
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000511792
ISSN: 0120-5587
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 63
Paginación: 177-193
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito del presente artículo consiste en determinar las formas, los modos y los tiempos verbales que constituyen el cuento ¡Diles que no me maten!, a fin de identificar el sistema verbal al que recurre Rulfo en esta obra. A lo largo de este cuento, observamos las tres formas no finitas (infinitivos, participios y gerundios), los tiempos verbales del modo indicativo (presente, pretérito, copretérito, futuro y pospretérito), dos de los tres tiempos del modo subjuntivo (presente y pretérito) así como el modo imperativo. De las formas verbales antes aludidas, Rulfo utiliza mayormente los infinitivos que, aunados con complementos típicos del verbo, conforman sintagmas que se encargan de desempeñar diferentes funciones sintácticas a lo largo del texto. Entre otras formas verbales recurrentes en la obra, encontramos las formas de pretérito y copretérito de indicativo, así como participios que forman la diversidad de tiempos compuestos
Resumen en inglés the purpose of this article is to discover the forms, moods and tenses used to construct the short story "¡Diles que no me maten!" in order to identify the verb system used by Rulfo in this text. Throughout the short story, the three non-finite forms (infinitive, participle and gerund), indicative tenses (present, perfective past, imperfective past, conditional and future), two subjunctive tenses (present and past), and finally the imperative tense are distinguished. Among the above mentioned verb forms, Rulfo uses mostly the infinitive with typical verbal complements in order to constitute syntagms displaying different syntactic functions throughout the text. Among other recurring verb forms in the story, both the past tense of the indicative mood and the past participle forming different compound tenses are found
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Cuento,
Lingüística aplicada,
México,
"¡Diles que no me maten!",
Rulfo, Juan,
Sistema verbal,
Formas no finitas,
Infinitivo
Keyword: Applied linguistics,
Short story,
México,
"¡Diles que no me maten!",
Rulfo, Juan,
Verbal system,
Non-finite forms,
Infinitives,
Rulfo, Juan
Texto completo: Texto completo (HTML) Texto completo (PDF)