Experiencia de ser otro: la conversión de las identidades en la Iglesia adventista



Título del documento: Experiencia de ser otro: la conversión de las identidades en la Iglesia adventista
Revista: Liminar, estudios sociales y humanísticos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379599
ISSN: 1665-8027
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Intercultural de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 106-121
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo del artículo es analizar los relatos de conversión a la Iglesia adventista en Tapilula, Chiapas. Se construye una propuesta teórica metodológica que, siguiendo a algunos autores, problematiza la experiencia de conversión para comprender el significado que tiene en la vida de los conversos y analizarla a partir de la categorización del proceso de conversión. Se contrastan tres relatos de conversión que resultan representativos del proceso y se interpretan desde la teoría pragmática de W. James. De esta manera, se evidencia que los relatos de los conversos son una estrategia analítica de los procesos de conversión religiosa porque permiten comprender tanto la experiencia del sujeto como el contexto donde se produce el cambio. Además permite comprender cómo la identidad de la conversión en la Iglesia adventista se construye a partir de los itinerarios de la experiencia y de la noción de futuro que los adventistas auguran para sus fieles
Resumen en inglés The objective in this article is to analyze conversion narratives to the Adventist Church in Tapilula, Chiapas. Its proposal is a theoretical and methodological built on following some author’s theories that problematize the conversion experience in order to understand the meaning in the converts and by this, to analyze those experiences from the categorization process. It is contrasted three narratives of conversion that result representatives of the process of conversion. Those narratives are interpreted from the pragmatic theory of W. James. Thus, it is showed that the narratives of the converts are an analytic strategy of those conversion processes because they allow us to understand as well as the subject experience and the context in which the change is produced. It also allow us to understand the way the identity conversion is built from the itineraries of the experience as well as the notions of future the Adventist Church guarantee for their followers
Disciplinas: Religión,
Sociología
Palabras clave: Ceremonias religiosas,
Doctrinas y sistemas religiosos,
Iglesia e instituciones religiosas,
Religión y sociedad,
Ideología,
Chiapas,
México,
Iglesia adventista
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)